21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tributo <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>r a las personas, físicas y morales, cuya situación jurídicaconcreta coincida exactamente con la hipótesis normativa. Asimismo, los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> los contribuyentes a nivel <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos secundarios se encuentran reguladosen algunas disposiciones a nivel fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong> forma incipiente a nivel estatal.A continuación, se propone en el presente ensayo construir una comprensión amplia<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes, que abarque los <strong>de</strong>rechos que tiendan aprotegerlos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las relaciones jurídico tributarias. Con esta base, es posibleproponer que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes compren<strong>de</strong>n:• Los <strong>de</strong>rechos humanos consagrados en la Constitución Política <strong>de</strong> los EstadosUnidos Mexicanos;• Los <strong>de</strong>rechos humanos contenidos en los Tratados Internacionales que en esamateria ha suscrito México;• Los principios integrados en el artículo 31 fracción IV, <strong>de</strong> la mencionada Constitución;• Los <strong>de</strong>rechos formales o <strong>de</strong> procedimiento contenidos en la Carta Magna;• Los principios doctrinales básicos para una a<strong>de</strong>cuada relación jurídico tributaria, y• Los <strong>de</strong>rechos que se contienen en los or<strong>de</strong>namientos secundarios vigentes enámbito fe<strong>de</strong>ral y local.IV. Garantismo tributario y su evolución en MéxicoPara referirnos al garantismo tributario en México, se estima indispensable iniciar elpresente apartado i<strong>de</strong>ntificando las implicaciones <strong>de</strong>l neoconstitucionalismo y suspromotores, a fin <strong>de</strong> que en el contexto <strong>de</strong> esta teoría, <strong>de</strong>rivemos e i<strong>de</strong>ntifiquemos algarantismo y podamos con ello plasmar su evolución en el país.El neoconstitucionalismo surge <strong>de</strong> los nuevos mo<strong>de</strong>los políticos y jurídicos <strong>de</strong>l Estadoconstitucional, creados principalmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial 27 .Busca, como un nuevo paradigma interpretar el <strong>de</strong>recho no sólo como un conjunto<strong>de</strong> normas jurídicas, sino en base a principios, valores y reglas 28 . Los orígenes <strong>de</strong> estacorriente se pudieran ubicar en los siguientes acontecimientos: en Alemania la LeyFundamental <strong>de</strong> Bonn <strong>de</strong> 1949 y el Tribunal Fe<strong>de</strong>ral Constitucional Alemán (1951).En Italia la Constitución <strong>de</strong> 1947 y a la Corte Constitucional <strong>de</strong> 1956, luego en España(1976) y Portugal (1978).27. Carbonell, Miguel, Neoconstitucionalismo, Trotta, Madrid, 2009, p. 928. Aguilera Portales, Rafael, Teoría Política y Jurídica, Editorial Porrúa, México, 2008, p. 93.Repercusión <strong>de</strong>l garantismo en la tutela <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los contribuyentes en los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!