21.07.2015 Views

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

Libro de Compilación de Ensayos Ganadores del Primer Concurso ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> consistencia <strong>de</strong> los criterios jurisdiccionales en materia tributaria, los tribunales–incluso la propia Corte- en muchos casos han convalidado la injusticia o inequidad<strong>de</strong> las leyes y <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s 39 .Las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los contribuyentes no se circunscribensolo a la proporcionalidad y equidad tributarias, sino también a los <strong>de</strong>rechos –y susgarantías- <strong>de</strong> legalidad, audiencia, seguridad jurídica, libertad <strong>de</strong> trabajo y mínimovital, todos reconocidos por la Carta Magna 40 . Y aun cuando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los60 se aceptó la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en materia tributaria (el juicio<strong>de</strong> amparo), en muchos casos esas violaciones han quedado firmes ante la falta <strong>de</strong>impugnación <strong>de</strong> los afectados, ya que la complejidad y el tecnicismo <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong>amparo, así como sus elevados costos 41 implican que la justicia fiscal solo esté alalcance <strong>de</strong> unos cuantos, los contribuyentes que cuentan con suficientes recursospara hacer frente a un oneroso litigio.A esto se aña<strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia Constitución <strong>de</strong> 1824 seestableciera la facultad <strong>de</strong>l Estado para establecer contribuciones 42 , los causantesno contaban con ninguna instancia u organismo al cual acudir para hacer frente aobligaciones fiscales que el Estado estableciera injustamente, amén <strong>de</strong> la <strong>de</strong>negación<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa para tutelar sus <strong>de</strong>rechos afectados, que imperó durantemucho tiempo. No fue sino hasta el año 2004 cuando en una ley secundaria –elCódigo Fiscal <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración-, se estableció la figura <strong>de</strong> la Procuraduría <strong>de</strong> la Defensa<strong>de</strong>l Contribuyente (Pro<strong>de</strong>con), como un organismo <strong>de</strong> asesoría, representación y<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l contribuyente frente a los excesos <strong>de</strong> la autoridad, mismo que tuvo quesufrir un penoso proceso <strong>de</strong> creación, <strong>de</strong>bido a la franca oposición <strong>de</strong>l gobierno en suconformación y a su intento por influir en su estructura orgánica y nombramientos,situación por <strong>de</strong>más lamentable, pero que culminó en septiembre <strong>de</strong> 2006 con lapublicación <strong>de</strong> su ley orgánica 43 . Sin embargo, fue hasta el 2011 cuando finalmente elombudsman fiscal entró en funciones como una vía <strong>de</strong> acceso a servicios <strong>de</strong> calidadabusiva ante la cual tienen poca protección.39. Múltiples casos <strong>de</strong> lesión o negación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos po<strong>de</strong>mos encontrar hoy en día, no solo en cuanto al contenido<strong>de</strong> las leyes fiscales, sino también en la actuación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en la recaudación impositiva. Ejemplo <strong>de</strong> las primerastenemos los extintos impuestos Sustitutivo <strong>de</strong>l crédito al Salario y a la Venta <strong>de</strong> bienes y servicios Suntuarios, que por cierto fueron<strong>de</strong>clarados inconstitucionales, así como el Impuesto Empresarial a Tasa Única, que fue <strong>de</strong>clarado constitucional, los <strong>de</strong>nominadosfines extrafiscales <strong>de</strong> los impuestos, entre otros. Por lo que hace a los segundos, los casos abundan y se encuentran ampliamentedocumentados en diversos trabajos elaborados por la Procuraduría <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong>l Contribuyente, en particular en su cua<strong>de</strong>rnoPanorama <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los contribuyentes en México, disponible en su página <strong>de</strong> internet. RÍOS GRANADOS, Gabriela. Op. Cit. págs.59 y 60. VELA PEÓN, Antonio Alberto. Op. Cit. pág. 6. Procuraduría <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong>l Contribuyente. Panorama <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> loscontribuyentes en México. Serie <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la Procuraduría <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong>l Contribuyente. Número I. Procuraduría <strong>de</strong> la Defensa<strong>de</strong>l Contribuyente. México. Pág. 2.40. En mi tesis <strong>de</strong> licenciatura abordo el tema <strong>de</strong> los embargos <strong>de</strong> cuentas bancarias <strong>de</strong>l contribuyente que se <strong>de</strong>stinan a cubrir el pago<strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> los empleados con quienes el contribuyente tiene una relación laboral. En ella, argumento que con el procedimiento<strong>de</strong> inmovilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos bancarios –previsto por el Código Fiscal <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración- se afectan los <strong>de</strong>rechos constitucionales <strong>de</strong>libertad <strong>de</strong> trabajo, inembargabilidad <strong>de</strong>l salario y <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>l trabajo, preferencia <strong>de</strong> créditos laborales y mínimo vital <strong>de</strong> lostrabajadores, así como muchas veces las garantías <strong>de</strong> legalidad, seguridad jurídica y audiencia previa <strong>de</strong> aquellos y <strong>de</strong> sus patrones(en este caso los contribuyentes). Esto es, las afectaciones que provocan las leyes y procedimientos fiscales no se circunscriben sóloa violaciones <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> justicia tributaria, sino a muchos otros más <strong>de</strong>rechos protegidos por la Constitución, las leyessecundarias o los tratados internacionales. Cfr. TORRES DOMÍNGUEZ, Guillermo. Inconstitucionalidad <strong>de</strong>l embargo <strong>de</strong> cuentas bancarias<strong>de</strong>l contribuyente que se <strong>de</strong>stinan al pago <strong>de</strong>l salario. Tesis Licenciatura. Derecho. Facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales. UniversidadRegional <strong>de</strong>l Sureste. México, 2012.41. ELIZONDO MEYER-SERRA, Carlos. La industria <strong>de</strong>l amparo fiscal. En Revista Política y Gobierno. División <strong>de</strong> Estudios Políticos <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Vol. XVI, núm. 2, segundo semestre <strong>de</strong> 2009, México, 2009, pág. 362.42. Así lo señalaba la fracción VIII <strong>de</strong> su artículo 50.43. MORA BELTRÁN, Armando. Por fin la Procuraduría <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong>l Contribuyente. En revista Puntos Finos. Dofiscal editores, No. 191,Junio 2011. México, 2011, pags. 31 a 34. ROMERO CERVANTES, Hugo. Elección <strong>de</strong> la Procuradora <strong>de</strong> la Defensa <strong>de</strong>l Contribuyente. Enrevista Puntos Finos. Dofiscal editores, No. 190, Mayo 2011. México, 2011, pags. 137 y 138.Los Derechos Humanos <strong>de</strong>l contrbuyente en México. Hacia una nueva perspectiva75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!