11.05.2016 Views

Desarrollo

4nnCHl

4nnCHl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad 121<br />

2. Multicausalidad de la violencia: factores facilitadores 4<br />

Por su carácter multidimensional, la violencia es un fenómeno ubicuo,<br />

con múltiples factores de riesgo asociados (en distintos niveles), tanto<br />

en lo que respecta al perpetrador del acto violento como a los sujetos<br />

afectados (CEPAL/OIJ, 2008; OMS, 2002). En particular, la violencia que<br />

afecta a los jóvenes en su calidad de víctimas o victimarios es el resultado<br />

de un complejo entramado de factores de riesgo que se presentan en<br />

un determinado momento. Dichos factores de riesgo también pueden<br />

ser considerados factores posibilitadores o facilitadores de actitudes<br />

conducentes a la violencia.<br />

A continuación se detallan algunos de los factores de riesgo<br />

(o posibilitadores) más mencionados en los análisis de la literatura<br />

internacional, que son de carácter más general y pueden llegar a motivar<br />

varias de las manifestaciones de violencia en la juventud 5 .<br />

a) La creciente desigualdad y la exclusión<br />

Varios estudios coinciden en que mientras la pobreza parece ser un<br />

factor agravante en todo tipo de violencia, la desigualdad y la creciente<br />

polarización económica-social muestran una asociación mucho más<br />

sistemática con los niveles de violencia, principalmente entre los jóvenes.<br />

Se ha encontrado que las comunidades más violentas son aquellas que<br />

muestran cierto “abandono” o falta de presencia por parte del Estado,<br />

como infraestructura en mal estado o carencia de servicios públicos (falta<br />

de alumbrado, de calles pavimentadas o de centros de salud, entre otros).<br />

De modo que quizás sea más adecuado hablar de un entorno social o<br />

comunitario de pobreza que de pobreza de las familias.<br />

Un ejemplo es el caso de las pandillas que, como forma organizada<br />

de violencia colectiva (que se analizará más adelante), surgen en los barrios<br />

más abandonados por las instituciones del Estado, ya sea que estos estén<br />

integrados por las familias más pobres o no (Cruz 2004, pág. 287, citado en<br />

Escotto, 2015). En un estudio realizado en El Salvador se encontró que las<br />

comunidades más afectadas por las pandillas no son las que están integradas<br />

por las personas con menos ingresos, o “los más pobres de los pobres”, sino<br />

aquellas en donde la carencia de recursos por parte de sus integrantes es<br />

más bien relativa (Cruz 2004, pág. 286, citado en Escotto, 2015).<br />

Esto tiene estrecha relación con la tensión entre la expansión del<br />

consumo simbólico y la restricción del consumo material. Algunos autores<br />

4<br />

Este acápite se basa en el trabajo de Teresita Escotto (Escotto, 2015).<br />

5<br />

En este apartado se mencionan solo los factores de riesgo más reconocidos por especialistas en<br />

la materia. Los factores de riesgo, que operan a distintos niveles, pueden ser de varios tipos:<br />

sociales, económicos, culturales, políticos, situacionales, estructurales e institucionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!