11.05.2016 Views

Desarrollo

4nnCHl

4nnCHl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

participación juvenil en hechos violentos, ya que la victimización homicida<br />

recae esencialmente sobre las personas de entre 15 y 44 años. Se pone de<br />

manifiesto, no obstante, un contexto muy complicado para la integración<br />

de las juventudes en algunas ciudades de la región. No hay duda de que<br />

los jóvenes forman parte del contexto de violencia, pero esta violencia<br />

es un fenómeno generalizado que involucra al conjunto de la sociedad,<br />

incluida de igual manera la población adulta.<br />

2. Formas organizadas de participar en la violencia:<br />

las pandillas y el narcotráfico<br />

La aproximación estadística a los grados de participación en conductas<br />

violentas a partir de las cifras de víctimas indica que el estigma sobre<br />

el joven violento no proviene tanto de la magnitud de su intervención<br />

en actos de violencia como de la forma en que interviene. La figura más<br />

resaltada por los medios de comunicación tiene que ver con las formas<br />

organizadas de violencia urbana entre jóvenes (principalmente varones)<br />

denominadas pandillas, “maras”, “clicas” o “combos”, según el país. Los<br />

calificativos atribuidos a este tipo de jóvenes en el imaginario colectivo son<br />

de juventud “desviada” o “desadaptada”.<br />

En el Panorama Social de América Latina 2008 (CEPAL, 2008b), se<br />

planteaba que los estudios indican que la gran mayoría de los perpetradores<br />

de actos violentos son jóvenes en contextos urbanos de la misma edad y<br />

sexo que sus víctimas; en la mayor parte de los casos, varones que actúan<br />

en grupo. Este tipo de violencia organizada surge de agrupamientos<br />

locales que se construyen en el marco de situaciones de marginalidad<br />

y comportamientos disruptivos: las pandillas. Estas son bandas que<br />

desarrollan subculturas propias y luchan entre sí por el control territorial.<br />

En algunas ciudades se trata de agrupaciones numerosas de jóvenes que<br />

llevan a cabo diversos tipos de delitos en su entorno inmediato, pero<br />

también acciones de intimidación o disuasión a terceros (CEPAL, 2008b).<br />

La información recogida por el estudio del Proyecto de Opinión<br />

Pública de América Latina (LAPOP) de 2012 muestra que alrededor<br />

de un tercio de la población tiene la percepción de que su barrio está<br />

afectado por este tipo de organizaciones (véase el cuadro III.5). La<br />

proporción es algo mayor en el caso de los jóvenes (un 35% en promedio<br />

frente al 31% de los adultos). Cabe destacar que los que denuncian<br />

mayores niveles de presencia de pandillas no son los ciudadanos de<br />

los países del triángulo del norte de Centroamérica (El Salvador,<br />

Guatemala y Honduras), donde destaca la presencia de maras en las<br />

principales urbes, sino los de otros países de la zona, como Panamá y,<br />

particularmente, la República Dominicana (donde esta percepción ha<br />

ido creciendo en los últimos años).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!