Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Glosario<br />
Ateo: que niega la existencia<br />
de dios.<br />
Agnóstico: que, sin negar la<br />
existencia de dios, considera inaccesible<br />
para el entendimiento<br />
humano la noción de lo absoluto<br />
y, especialmente, de dios.<br />
sobre la nada, a la sensación de abandono y a la angustia existencial, la cual<br />
no debe confundirse nunca con el temor. Si el temor puede definirse como el<br />
miedo a un peligro concreto, la angustia es, en cambio, el temor de sí mismo,<br />
la inquietud ante las consecuencias de las propias acciones y decisiones, el<br />
miedo a una existencia sin consuelo, el miedo a proferir daños irreparables,<br />
pues no hay excusas, justificaciones ni promesas.<br />
Actualmente se consideran tres tipos de “escuelas” existencialistas:<br />
1. Existencialismo cristiano.<br />
2. Existencialismo ateo.<br />
3. Existencialismo agnóstico.<br />
1. Existencialismo cristiano o teísta:<br />
Se divide en dos categorías en “religioso” y “espiritualista”. El principal<br />
representante del existencialismo teológico-religioso es el filósofo danés<br />
Kierkegaard. En otras líneas del existencialismo teísta se ecuentran el filósofo<br />
judío austríaco-israelí Martin Buber (representante del existencialismo judío y<br />
de la filosofía del diálogo), y los filósofos franceses Gabriel Marcel y Jacques Maritain<br />
(representantes del existencialismo cristiano o personalismo), entre otros.<br />
2. Existencialismo ateo:<br />
El existencialismo ateo es expuesto en el siglo XX por los filósofos franceses<br />
Jean-Paul Sartre (con el ser y la nada) y Albert Camus (con su filosofía<br />
del absurdo), entre otros, que escriben novelas, obras teatrales y ensayos filosóficos<br />
en los que nunca comparten elementos metafisico o religiosos, como<br />
la angustia o la rebelión a la luz de la finitud humana y las limitaciones. El<br />
existencialismo ateo confronta la ansiedad por la muerte sin apelar a la esperanza<br />
de ser alguien salvado por Dios (ni otras salvaciones metafísicas como la<br />
reencarnación).<br />
3. Existencialismo agnóstico:<br />
Es un existencialismo por el cual la existencia o no de Dios es una cuestión<br />
irrelevante para la existencia humana. El filósofo Merleau-Ponty es considerado<br />
gran representante de la corriente, aunque el filósofo Martin Heidegger,<br />
quien nunca se consideró a sí mismo como ateo, fue reconocido por su existencialismo<br />
ateo por Sartre, al decir que Heidegger no es ateo, pero en sus escritos<br />
no aparece muestra alguna de que sea, en ningún sentido, creyente. La<br />
filosofía que ofrecío Heidegger ni prueba ni desaprueba la existencia de dios.<br />
Ante la existencia de dios, su actitud parece ser agnóstica. El pensamiento de<br />
Heidegger tuvo mayor impacto en la filosofía contemporánea, que el mismo<br />
Merleau-Ponty.<br />
A continuación conocerás al principal exponente de cada unas de las tres<br />
escuelas del existencialismo: Kierkegaard (existencialismo cristiano), Jean-Paul<br />
Sartre (existencialismo ateo) y Heidegger (existencialismo agnóstico).<br />
El filósofo, teólogo, crítico<br />
literario, psicólogo y poeta danés<br />
Kierkegaard escribió abundantes<br />
obras con un bello estilo literario,<br />
plagado de metáforas y un fino<br />
sentido de la ironía, las cuales<br />
firmó con más de una docena de<br />
seudónimos.<br />
Soren Kierkegaard<br />
Søren Kierkegaard, prolífico y polémico pensador danés, influyó hondamente<br />
en importantes autores posteriores (Heidegger, Nietzsche, Lévinas, Unamuno,<br />
Camus, Simone de Beauvoir, Sartre o Karl Jaspers, entre otros muchos). De él<br />
se dice que abrió las puertas del existencialismo europeo más temprano.<br />
112<br />
Etapa 4. La filosofía contemporánea