Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
demostrando con argumentos lógicos las razones por las que este Principio<br />
siendo infinito debe poseer las cualidades de la inteligencia y la voluntad, lo<br />
que lleva a considerar que la Creación es un acto de voluntad de esta Causa<br />
Primera. Argumentativamente, su desarrollo se considera impecable.<br />
El manejo de la lógica que poseía Scoto lo ubicó como ejemplo del pensamiento<br />
racionalista, en el extremo opuesto de la propuesta de experimentación<br />
de Roger Bacon, de carácter empirista.<br />
Estas dos posturas frente al conocimiento, empirismo y racionalismo también<br />
son identificables en el pensamiento renacentista.<br />
<strong>Filosofía</strong> renacentista<br />
John Duns Scotus.<br />
El Renacimiento es el periodo de auge cultural y artístico que tuvo lugar entre<br />
los siglos XIV y XVI; el concepto de “renacer” se debe al énfasis de esta<br />
época en el resurgimiento de la concepción filosófica, estética y cultural de<br />
la tradición grecorromana. Tuvo su origen en Italia y fue extendido por toda<br />
Europa, principalmente en Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España<br />
y Portugal; en estos países, el Renacimiento resultó fundamental para el<br />
desarrollo de su cultura e identidad occidental como hoy la conocemos. El<br />
Renacimiento se considera el preámbulo de la Edad Moderna en el desarrollo<br />
de la humanidad.<br />
Sandro Botticelli, El nacimiento<br />
de Venus, Galería Uffizi,<br />
Florencia, Italia, 1482-1485. Estilo<br />
renacentista.<br />
Entre los siglos XIII y XIV el sistema feudal y las alianzas entre monarquía e<br />
Iglesia controlaron el orden socioeconómico, y la escolástica predominó en<br />
el sistema de pensamiento y de enseñanza de los monasterios y universidades<br />
en toda Europa.<br />
En estos dos siglos se ubica el inicio o etapa temprana del Renacimiento,<br />
en el que se originan algunos cambios en el pensamiento de los escolásticos<br />
y algunos teólogos y filósofos comienzan a proponer una nueva postura, que<br />
luego se consideraría como humanista, influenciados por las traducciones de<br />
los clásicos (Aristóteles y Platón principalmente), de los libros sagrados (distintas<br />
traducciones e interpretaciones de la Biblia) y de los textos árabes que<br />
50<br />
Etapa 2. La filosofía renacentista