Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
El conocimiento de la Naturaleza tuvo en Karl von Linneo o Carlos Linneo<br />
(1707-1778), científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco; y Georges Louis<br />
Leclerc, conde de Buffon, naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo<br />
y escritor francés (1707-1788) sus máximas figuras.<br />
Linneo, llamado “el Newton de la Botánica”, aportó a las Ciencias Naturales<br />
una sistematización y ordenación de una serie de conocimientos<br />
inconexos. Su clasificación botánica se basó en los órganos reproductores<br />
de las plantas, en la flor y similares. Luego, tanto a animales como a vegetales<br />
les dio un nombre genérico (por ejemplo: Canis) y un nombre específico<br />
(por ejemplo: Lupus), que permiten reconocer cada especie (Canis lupus,<br />
que corresponde al lobo), todo está conjuntado en sus libros: Systema naturae<br />
(Sistema natural) publicado en 1735 y Species plantarum (Las especies<br />
de las plantas) en 1753.<br />
Por su parte, Leclerc el conde de Buffon hizo largas observaciones de la<br />
vida y la clasificación de plantas hasta reunir en 44 volúmenes un tratado ilustrado,<br />
llamado Historia Natural. Fue el primero en plantear el principio de la<br />
biogeografía, mientras examinaba el mundo animal, al notar que, pese a la similitud<br />
de los ambientes, las especies que habitaban las distintas regiones eran<br />
diferentes. Esto se conoció posteriormente como la Ley de Buffon. Además,<br />
sugirió que determinadas especies podían sufrir mejoras o degeneraciones<br />
cuando éstas se dispersaban y enfrentaban a hábitats distintos al de su origen<br />
(en particular lo observó en los cuadrúpedos). Esta idea era totalmente revolucionaria<br />
y por ello se le considera un precursor de la teoría de la evolución<br />
de Charles Darwin.<br />
Por su parte, el libro del naturalista inglés Charles Darwin: El origen de<br />
las especies, publicado en 1859, dio pie a la teoría biológica con más alcance<br />
global: la evolución.<br />
En medicina Edward Jenner (1749-1823), investigador, médico rural y<br />
poeta de Inglaterra, en 1796 descubre la inmunidad al darse cuenta que los<br />
muchachos dedicados a ordeñar vacas no sufrían los efectos de la<br />
viruela y notó que presentaban unas ulceraciones en la mano; al estudiarlas,<br />
descubrió que éstas creaban unas sustancias que una vez en<br />
la sangre constituían defensas contra la viruela, lo que eventualmente<br />
llevó al descubrimiento de la vacuna.<br />
Los desarrollos científicos dieron paso también a incontables desarrollos<br />
tecnológicos, como la máquina de vapor. De esta manera,<br />
la Ilustración condujo a la Revolución industrial, un proceso de extraordinario<br />
desarrollo y de radical transformación que se operó en la<br />
industria y el comercio, y que contribuyó a modificar la ciencia y la técnica,<br />
los medios de comunicación y de transporte, así como los usos,<br />
costumbres y las condiciones generales de la existencia humana.<br />
Fue un motor de cambio social, pues trajo consigo un nuevo modo de<br />
producir que culminó en la transformación del mundo occidental de un sistema<br />
básicamente agrícola a un sistema industrial, lo que culminó en una migración<br />
masiva del campo a las ciudades donde estaban las fábricas. Asimismo,<br />
las condiciones precarias en las que se trabajaba en ellas eventualmente conducirían<br />
a una serie de movimientos obreros con el afán de conseguir mejores<br />
condiciones de vida.<br />
Además, las ideas de la Ilustración influenciaron en movimientos como la<br />
Revolución Francesa, la Independencia de las Trece Colonias Inglesas en América<br />
del Norte y en la Inconfidencia Mineira, ocurrida en Brasil. Así, a lo largo<br />
del siglo XVIII, hubo un cambio no sólo en las clases sociales dominantes, sino<br />
también en la concepción de la libertad política, de la identificación de la persona<br />
como ciudadano, y se produjo la llegada del parlamentarismo y el inicio<br />
de la democracia liberal.<br />
Paréntesis<br />
La segunda faceta<br />
más conocida de<br />
Benjamín Franklin es<br />
como político precursor<br />
y protagonista<br />
de la independencia<br />
de Estados Unidos.<br />
Influyó en la redacción<br />
tanto de la Declaración<br />
de Independencia<br />
de 1776 como en la<br />
Constitución de 1787.<br />
Fue gobernador de<br />
Pensilvania en 1785 y<br />
fue uno de los precursores<br />
del movimiento<br />
abolicionista en favor<br />
de poner fin a la esclavitud<br />
en ese país.<br />
A la investigacion de Jenner se<br />
debe la inmunización, un invento<br />
que ha salvado la vida de millones<br />
de personas a nivel mundial.<br />
Arrob@-Tic<br />
En este corto video puedes ver explicados<br />
los principales descubrimientos y<br />
acontecimientos que sucedieron durante<br />
la Revolución Industrial:<br />
https://bit.ly/2jGF3LP<br />
Etapa 3. La filosofía moderna 87