Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Ilustración de la mecánica del<br />
hombre por Leonardo da Vinci<br />
“El esqueleto” (1510-1511).<br />
Colección de Su Majestad Real<br />
reina Elizabeth II, 2013.<br />
a conocer rápidamente por sus múltiples talentos tanto en Italia como en<br />
Francia, llegando a ser nombrado en un periodo de su vida como “el primer<br />
ingeniero y arquitecto del rey”. En Francia se le conoció por su amplio trabajo<br />
en las artes como pintor, principalmente, pero también escultor, poeta<br />
y músico. Destacó en ciencias y filosofía; fue considerado ingeniero, arquitecto<br />
y urbanista; realizó y asesoró proyectos hidráulicos y construcciones<br />
de estructuras excepcionales; estudió e hizo aportaciones a la mecánica, a la<br />
óptica, a la aeronáutica y para la navegación marítima; fue consultado como<br />
estratega para la guerra; hizo aportaciones a la medicina con sus apuntes<br />
sobre anatomía tomados durante disecciones humanas, elaboró estudios<br />
sobre botánica. Se estima que su legado escrito de mano propia en cuadernillos<br />
llegó a sumar más de 50 000 libretas de notas y dibujos.<br />
Los cuadernillos de Leonardo incluían también reflexiones filosóficas<br />
que no se conocieron hasta después de su muerte. Fue un científico visionario<br />
adelantado a su tiempo; muchas de sus aportaciones quedaron plasmadas<br />
en el papel durante su vida y sólo posteriormente fueron retomadas<br />
como punto de partida para la investigación y la creación de prototipos.<br />
Actividad de Aprendizaje <br />
1. En equipo, realicen el punto 5 de la actividad “Dimensión 2. Comprensión”<br />
que se indica en la página 53 de la Guía de Aprendizaje<br />
<strong>Filosofía</strong>.<br />
2. De manera individual, realiza el punto 1 de la actividad “Dimensión<br />
3. Análisis” que se indica en la página 53 de la Guía de Aprendizaje<br />
<strong>Filosofía</strong>.<br />
La Divina comedia de Dante<br />
Alighieri fue una de las obras<br />
fundamentales de la transición<br />
del pensamiento medieval al<br />
renacentista. Imagen: Domenico<br />
di Michelino, Dante ed i tre regni,<br />
1465, Firenze, Catedral de Santa<br />
Maria del Fiore, Italia.<br />
Corrientes divergentes del<br />
humanismo<br />
El humanismo, como el Renacimiento, se originó<br />
en Italia, desde donde se diseminó hacia<br />
el resto del territorio europeo en diferentes<br />
momentos y con influencias variadas.<br />
El humanismo en<br />
España<br />
En España, la influencia renacentista llegó en<br />
el siglo XV en un ambiente político en el que<br />
la monarquía buscaba aliarse con la nobleza<br />
para mantener su posición aun cuando se<br />
modificara el equilibrio de poderes. Estos factores<br />
marcan el inicio de la época moderna<br />
española.<br />
62<br />
Etapa 2. La filosofía renacentista