26.07.2019 Views

Filosofía

Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL

Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Empirismo<br />

Niega la posibilidad de ideas preconcebidas o a priori pues afirma que todo<br />

conocimiento se basa en la experiencia.<br />

John Locke (1632-1704): filósofo inglés. Exploró el<br />

tema de la voluntad y determinó que el humano tiene<br />

la capacidad de tomar decisiones y tener control<br />

sobre las acciones. Sugiere que lo que determina<br />

a una persona es la capacidad de reconocerse<br />

en experiencias pasadas, es decir, la continuidad<br />

de la consciencia. Uno de los componentes más<br />

importantes de los ensayos de Locke pertenece a la<br />

diferenciación que hace sobre la esencia real de una<br />

cosa y la esencia nominal de la misma.<br />

John Locke, retrato por Godfrey Kneller, 1697.<br />

David Hume (1711-1776): filósofo escocés. En su<br />

principal obra Tratado de la naturaleza humana,<br />

Hume habla de la creación de una “ciencia del<br />

hombre” completamente naturalista, enfocada<br />

principalmente en la base psicológica de la naturaleza<br />

humana. Se opuso principalmente a Descartes<br />

estableciendo que la primacía de la razón (entendida<br />

como conciencia) se sustituye por la tradición como<br />

referente de los valores morales en sociedad.<br />

Allan Ramsay, retrato de David Hume, 1711-1776.<br />

George Berkeley (1685-1753): filósofo irlandés. Para<br />

él la causa de todos los errores es suponer que la<br />

mente puede elaborar ideas abstractas (como las de<br />

“cuerpo” o “existencia”), entonces critica, así, la teoría<br />

de Locke sobre las ideas generales y propone un<br />

nominalismo absoluto: las ideas no son sino nombres<br />

de manera tal que toda idea o representación es<br />

individual, habiendo que tener mucho cuidado al usar<br />

las palabras.<br />

Para Berkeley, sólo conocemos ideas, y además<br />

de las ideas no existe sino la mente que las percibe<br />

y Dios (que las hace percibir). Afirmar que existe un<br />

mundo material es la consecuencia de dejarse llevar<br />

por las falacias de la abstracción, considerando al<br />

“ser” de las cosas independientemente de su “ser<br />

percibidas”.<br />

Ilustración<br />

Son las ideas filosóficas y políticas que se extienden por países de Europa<br />

(Inglaterra, Francia y Alemania, principalmente)<br />

desde mediados del siglo XVII al XVIII.<br />

Voltaire (1694-1778): filósofo francés, rechazó todo<br />

lo que fuera irracional e incomprensible y animó a<br />

sus contemporáneos a luchar activamente contra la<br />

intolerancia, la tiranía y la superstición. Su moral estaba<br />

basada en la creencia en la libertad de pensamiento<br />

y el respeto a todos los individuos, y sostuvo que la lite<br />

ratura debía ocuparse de los problemas de su tiempo.<br />

Retrato de Voltaire en 1718, por Nicolas de Largillière<br />

Etapa 3. La filosofía moderna 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!