Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Glosario<br />
Peyorativo: despectivo, de<br />
desprecio o poco respeto.<br />
Erística: método utilizado<br />
en la discusión por quienes,<br />
independientemente de la<br />
verdad o falsedad de la tesis<br />
por ellos mantenida, se proponen<br />
como único objetivo<br />
la victoria en la discusión.<br />
Detalle de Platón y Aristóteles en<br />
el fresco de Raffaello, “Escuela de<br />
Atenas”.<br />
En este contexto surgen los sofistas, quienes eran principalmente viajeros<br />
cultos que, al llegar a la ciudad, propiciaron un movimiento cultural que<br />
fue bien recibido, en especial por los jóvenes. La palabra sofista, del griego<br />
sophos, “sabio”, luego se convirtió en un término peyorativo, asimilándolo a<br />
“charlatán”: un estafador, embaucador que con locuacidad o verbosidad de su<br />
discurso persigue el engaño.<br />
Aunque los sofistas, por ser extranjeros, no podían participar directamente<br />
en política, influían en el pensamiento del pueblo a través de sus enseñanzas.<br />
Parte de su trabajo era instruir en la oratoria, la erística, la poesía y la escritura a<br />
sus jóvenes alumnos, con el objetivo de que estas disciplinas se convirtieran en<br />
medios de obtener prestigio y jerarquía social y política; quienes desaprobaban<br />
su actividad, criticaban que los sofistas sacaran provecho de la sabiduría, utilizándola<br />
como medio de vida, es decir, que cobraban por sus servicios.<br />
Del nombre de esta escuela y de la práctica de crear razonamientos lógicos,<br />
aunque no necesariamente ciertos, se deriva el término sofisma, que es un argumento<br />
que pretende defender un planteamiento, sea cierto o falso. En la práctica<br />
resulta útil para discutir un tema y tratar de convencer a quien piensa diferente.<br />
El movimiento se degeneró cuando se enfocó principalmente en la obtención<br />
de ingresos y en mantener su prestigio aun cuando esto implicara<br />
faltar a la verdad.<br />
Los sofistas más destacados fueron Protágoras (485-411) y Gorgias (485-<br />
380). Ambos serían criticados posteriormente por la escuela socrática, que se<br />
inclinaba a la práctica de las virtudes y a la búsqueda de la verdad. El objetivo<br />
de la práctica filosófica no es tener la razón, sino llegar a la verdad; por lo tanto,<br />
el uso de los sofismas se consideró un camino equivocado del pensamiento,<br />
pues se enfoca en defender un argumento; en cambio, la filosofía pretende<br />
cuestionar los argumentos para alcanzar el pensamiento correcto y verdadero.<br />
El surgimiento de los sofistas propicia un cambio en la dirección del pensamiento<br />
filosófico, pues el tema cosmológico deja de ser el centro de las<br />
reflexiones para dar lugar a los temas sociales y políticos. Con ellos termina el<br />
periodo cosmológico de la filosofía griega e inicia el periodo antropológico,<br />
por lo que su aparición marca el momento de transición entre estos dos periodos;<br />
el fin de uno y el inicio del otro.<br />
Paréntesis<br />
Una de las máximas de Protágoras, claramente relativista, “el hombre<br />
es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que<br />
son, y de las que no son en cuanto que no son”, tiene eco en los<br />
resultados de experimentos científicos de nuestros días, que demuestran,<br />
por ejemplo, que las partículas de luz, llamadas fotones,<br />
se comportan como materia o como energía según las intenciones<br />
del observador. Esta máxima sería retomada en el siglo XVI como<br />
una de las ideas centrales del Renacimiento.<br />
Periodo antropológico de la filosofía<br />
griega<br />
Los filósofos que verás en este apartado son, con seguridad, los más conocidos,<br />
al menos por su nombre, en la cultura occidental, lo cual no es casual; el<br />
legado de los tres filósofos en conjunto contiene elementos vigentes, que en<br />
26<br />
Etapa 1. Iniciación a la filosofía