Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Filosofía</strong> griega. Periodos<br />
cosmológico y antropológico<br />
griegos<br />
En las polis griegas de mayor desarrollo económico e intercambio comercial<br />
y cultural comenzó a evolucionar el pensamiento filosófico de tal manera que<br />
se fueron constituyendo grupos de estudio que luego dieron lugar a corrientes<br />
de pensamiento y escuelas filosóficas, hasta lo que hoy conocemos como filosofía<br />
griega.<br />
Se consideran dos momentos de evolución histórica de la filosofía griega,<br />
con una clara división de un antes y un después de Sócrates:<br />
Anaximandro de la Escuela<br />
Milesiana. Imagen: Detalle de<br />
La Escuela de Atenas, de Rafael<br />
Bizancio, ubicada en Museos<br />
Vaticanos, Ciudad del Vaticano,<br />
1510-1511.<br />
• El periodo cosmológico o presocrático, que inicia en el siglo VII a.<br />
C. y se caracteriza porque el tema principal de estudio es el origen y<br />
naturaleza del cosmos. Comprende las escuelas: Jónica o Milesiana,<br />
Eleática, Atomista y Pitagórica, las cuales veremos en qué consistieron<br />
cada una más adelante.<br />
• El periodo antropológico, que inicia con el cambio de enfoque del pensamiento<br />
filosófico que aporta Sócrates y es continuado por Platón y<br />
Aristóteles entre los siglos V y IV a. C. En esta etapa el tema de estudio<br />
principal es el hombre.<br />
VII a.C. - V a. C.<br />
Periodo cosmológico<br />
Periodo antropológico<br />
V a. C. - IV a. C.<br />
Actividad de Aprendizaje <br />
1. De manera individual, realiza los puntos 1 y 2 de la actividad “Dimensión<br />
2. Comprensión” que se indica en la página 37 de la Guía de Aprendizaje<br />
<strong>Filosofía</strong>.<br />
Periodo cosmológico o presocrático<br />
Los primeros pensadores o sabios griegos, que hoy llamamos filósofos, reflejaban<br />
la influencia de la mitología en sus razonamientos y atribuyeron a los<br />
elementos de la naturaleza (el agua, el fuego, el aire o la tierra) la facultad de<br />
dar inicio al Universo y a la materia. Las primeras preguntas que intentaron<br />
responder fueron acerca de la naturaleza (physis) y el principio de las cosas<br />
(arjé); sus reflexiones fueron de tipo empírico, pues contaban solamente con<br />
su razonamiento y su experiencia a través de los sentidos.<br />
Las aportaciones de los filósofos presocráticos son de gran importancia, ya<br />
que tuvieron noción de principios básicos que luego fueron desarrollados por la<br />
ciencia, tanto en la química como en la física y las matemáticas. En este periodo<br />
se diferencian claramente distintas líneas de pensamiento llamadas “escuelas”.<br />
20<br />
Etapa 1. Iniciación a la filosofía