14.07.2023 Views

El-Sutil-Arte-de-Que-Te-Importe-Un-Carajo-Un-Enfoque-Disruptivo-Para-Vivir-Una-Buena-Vida-PDFDrive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de que podamos procesar las inmensas olas de información que nos rodean

constantemente. Entonces, los únicos ceros y unos que logran romper la barrera

y captar nuestra atención son las piezas de información de verdad excepcionales,

aquellas en el percentil 99.999.

Todo el día, cada día, somos inundados con lo realmente extraordinario. Lo

mejor de lo mejor. Lo peor de lo peor. Lo más impactante de las capacidades

físicas. Las bromas más hilarantes. Las noticias más trascendentes. Las

amenazas más aterradoras. Sin parar.

Nuestras vidas hoy están llenas de la información de los extremos de la

experiencia humana, porque en el negocio de los medios eso logra que abras los

ojos con sorpresa y atrae los dólares. Ésa es la verdad última; sin embargo, la

vasta mayoría de la vida reside en el monótono medio. La vasta mayoría de la

vida no es extraordinaria; de hecho, es bastante promedio.

Dicha marea de información extrema nos ha condicionado a creer que el

excepcionalismo es el nuevo estado “normal”, y debido a que casi todo el tiempo

todos somos demasiado promedio, el diluvio de información excepcional nos

hace sentir muy inseguros y desesperados, porque claramente no estamos siendo

lo suficientemente buenos. Así que sentimos más y más la necesidad de

compensar a través de creernos con derecho a todo, y por medio de las

adicciones. Le hacemos frente a esa situación de la única manera en que

sabemos hacerlo: ya sea a través de autoengrandecernos o engrandeciendo a los

demás.

Algunos de nosotros la confrontamos cocinando planes acerca de “cómo

hacerse rico fácilmente”. Otros lo hacen volando por el mundo para salvar bebés

famélicos en África. Unos más lo hacen al procurar ser los mejores en la escuela

y ganar todos los premios; otros, al abandonar los estudios. Y algunos más,

intentando tener sexo con cualquier cosa que hable y respire.

Esto se relaciona con la creciente cultura del derecho a todo de la que

hablaba con anterioridad. Por lo general, los llamados millenials son culpados

por este cambio cultural, pero es probable que ellos constituyan la generación

más conectada y visible. De hecho, la tendencia a sentirse con derecho a todo

recorre a toda la sociedad y creo que está ligada al excepcionalismo generado

por los medios masivos.

El problema es que la penetración de la tecnología y la mercadotecnia

masiva están echando a perder las expectativas de las personas. Dicha

inundación de lo excepcional propicia que la gente se sienta peor sobre sí

misma; sentir que necesitan ser más extremos, más radicales y más confiados

para ser reconocidos o incluso tener valía.

Cuando era joven, mis inseguridades respecto de la intimidad fueron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!