14.07.2023 Views

El-Sutil-Arte-de-Que-Te-Importe-Un-Carajo-Un-Enfoque-Disruptivo-Para-Vivir-Una-Buena-Vida-PDFDrive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El hecho es que las personas que basan su valor personal en tener siempre

la razón, no se permiten aprender de sus errores; les falta habilidad para

comprender nuevas perspectivas y coincidir con otros; se cierran a

información nueva e importante.

Es mucho más útil asumir que eres ignorante y que no sabes mucho. Eso te

mantiene libre de creencias mediocres y promueve un estado constante de

aprendizaje y crecimiento.

4. Mantenerse positivo. Luego vienen aquellos que miden sus vidas respecto

de su habilidad de ser positivos, básicamente, en la mayoría de las cosas.

¿Perdiste tu trabajo? ¡Genial, ahora tienes la oportunidad de explorar tus

pasiones! ¿Tu esposo te engañó con tu hermana? Bueno, por lo menos ya

sabes lo que le importas a los demás. ¿Tu hijo se está muriendo de cáncer

de garganta? ¡Al menos ya no tendrás que pagarle la universidad! A pesar

de que algo tiene de bueno el “verle el lado amable a todo”, la verdad es

que a veces la vida apesta y lo más sano que puedes hacer es admitirlo.

Negar las emociones negativas desemboca en experimentar emociones

negativas más profundas y más prolongadas, así como a la disfunción

emocional. Un constante estado de positivismo es una forma de evasión, no

una solución válida a los problemas de la vida, mismos que, por cierto, si

estás eligiendo los parámetros correctos y los valores adecuados, deberían

estar llenándote de energía y motivándote.

Es así de sencillo, en serio: las cosas van mal, la gente nos irrita, los

accidentes ocurren. Estos asuntos nos hacen sentir fatal. Y está bien. Las

emociones negativas son un componente necesario de la salud emocional.

Negar esa negatividad es perpetuar los problemas en vez de resolverlos.

El truco con las emociones negativas es: 1) expresarlas de una manera

socialmente aceptable y de forma sana, y 2) manifestarlas de un modo que

se alinee con nuestros valores. Un ejemplo sencillo: un valor mío es la no

violencia, medida bajo los criterios de no pegar, de modo que, si me pongo

furioso contra alguien, expresaré esa ira, pero sin asestarle un puñetazo en

la cara. Una idea radical, lo sé. Pero la ira no es el problema. La ira es

natural. La ira es una parte de la vida. La ira es muy sana en muchas

situaciones (recuerda, las emociones son sólo retroalimentación).

¿Ves? El problema es pegarle en la cara a la gente, no la ira. La ira es

meramente el mensajero de mi puño en tu rostro. No le eches la culpa al

mensajero. Culpa a mi puño (o a tu cara).

Cuando nos forzamos por mantenernos positivos todo el tiempo, negamos

la existencia de los problemas en nuestra vida. Y cuando negamos nuestros

problemas, nos robamos la oportunidad de resolverlos y generar felicidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!