14.07.2023 Views

El-Sutil-Arte-de-Que-Te-Importe-Un-Carajo-Un-Enfoque-Disruptivo-Para-Vivir-Una-Buena-Vida-PDFDrive

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obviamente, el hombre había sufrido un dolor más grande del que la

mayoría de la gente tiene que enfrentar jamás en su vida. Él no escogió que su

hijo muriera, ni fue su culpa el que feneciera. Tenía la responsabilidad de

enfrentar su pérdida, a pesar de que era clara y comprensiblemente indeseada.

Pero a pesar de ello, él era el responsable de sus propias emociones, creencias y

acciones. La manera como reaccionó a la muerte de su hijo fue su propia

elección. El dolor, de uno u otro tipo, es inevitable para todos, pero tenemos el

derecho de elegir lo que significa para nosotros. Incluso al decretar que él no

tenía opción y que sólo deseaba a su hijo vivo de nuevo, él estaba eligiendo; ésa

fue una de las muchas formas en las que pudo haber elegido usar ese dolor.

Por supuesto que no le dije nada de eso a él. Yo estaba demasiado ocupado

horrorizándome y pensando que sí, que probablemente esto me rebasaba y que

no tenía la más mínima idea de lo que estaba hablando. Ese es un peligro latente

en mi línea de trabajo. Un problema que yo escogí. Y un problema que es mi

responsabilidad afrontar.

Al principio me sentí fatal, pero después de unos minutos comencé a

ponerme furioso. “Sus objeciones tenían muy poco que ver con lo que yo, de

hecho, afirmaba en mi artículo”, me dije. ¿Y qué carajos? Sólo porque no tengo

un hijo que haya muerto no significa que no he experimentado un dolor horrible.

Pero entonces apliqué mi propio consejo. Elegí mi problema. Me podía

enojar con este hombre e iniciar una discusión, tratar de demostrar quién de los

dos había sufrido más, lo que sólo nos habría hecho ver a ambos estúpidos e

insensibles. O podía elegir un mejor problema, trabajar en practicar la paciencia,

comprender mejor a mis lectores y tener presente a ese hombre cada vez que

escribiera sobre dolor y traumas de ahí en adelante. Y eso es lo que he tratado de

hacer desde entonces.

A él simplemente le respondí que sentía su pérdida y dejé ahí el tema. ¿Qué

más puedes decir?

La genética y las cartas que nos tocaron

En 2013, la BBC reunió a media docena de adolescentes con trastorno obsesivocompulsivo

(toc) y los acompañó conforme recibían terapias intensivas para

ayudarlos a superar sus pensamientos indeseados y sus comportamientos

repetitivos.

Una de ellas era Imogen, una chica de 17 años que tenía la necesidad

compulsiva de tocar cada superficie por la que pasara; si fallaba en el intento, la

inundaban pensamientos terribles de su familia muriendo. También estaba Josh,

quien necesitaba hacer todo con ambos lados de su cuerpo, saludar a alguien con

la mano izquierda y con la derecha, comer con ambas manos, atravesar una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!