14.07.2023 Views

El-Sutil-Arte-de-Que-Te-Importe-Un-Carajo-Un-Enfoque-Disruptivo-Para-Vivir-Una-Buena-Vida-PDFDrive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los parámetros arbitrarios mediante los cuales te autodefines acaban por

atraparte; por ello, es mejor que te liberes de todo. En un sentido, podrías afirmar

que el budismo te alienta a que te importe un carajo.

Suena extraño, pero este enfoque de vida presenta beneficios psicológicos.

Cuando soltamos las historias que nos contamos de nosotros a nosotros mismos,

nos liberamos para, finalmente, actuar (y fallar) y crecer.

Cuando alguien admite para sí misma: “¿Sabes?, quizá no estoy hecha para

una relación”, en ese momento queda libre de actuar y terminar su mal

matrimonio. No tiene ninguna identidad qué proteger al permanecer en una mala

relación conyugal sólo para probarse algo a sí misma.

Cuando el estudiante admite ante sí: “¿Sabes?, quizá no soy un rebelde,

quizá sólo tengo miedo”, entonces está libre para ser ambicioso de nuevo. No

existe ninguna razón para sentirse amenazado de seguir sus sueños académicos y

quizá fracasar.

Cuando el ajustador de seguros admite para sí mismo: “¿Sabes?, quizá no

hay nada único o especial acerca de mis sueños o de mi trabajo”, entonces se

libera; puede iniciar la escritura de su guion y ver qué sucede.

Te tengo noticias buenas y malas: hay muy poco que sea único o especial

acerca de tus problemas. Por eso dejarlos ir es tan liberador.

Hay un tipo de ensimismamiento que proviene del miedo basado en una

certidumbre irracional. Cuando asumes que el avión en el que viajas es el que se

estrellará o que la propuesta de tu proyecto es la idea estúpida de la que todos se

burlarán o que eres aquel del que todos se mofarán o ignorarán, implícitamente

estás diciéndote: “Soy la excepción. No me parezco a nadie más. Soy diferente y

especial”.

Esto es narcisismo, puro y simple. Sientes como si tus problemas merecieran

un trato diferente, que tus problemas son tan únicos que no obedecen las leyes

del universo físico.

Mi recomendación es: no seas especial, no seas único. Redefine tus

parámetros de formas mundanas y amplias. Elige medirte a ti mismo no como

una estrella naciente o como un genio aún no descubierto. Elige evaluarte a ti

mismo no como una víctima terrible o como un triste fracaso. En vez de ello,

mídete con identidades más mundanas: un estudiante, una pareja, un amigo, un

creador.

Mientras más estrecha y rara sea la identidad que elijas para ti, más parecerá

amenazarte todo. Por esa razón, defínete en las formas más simples y ordinarias

posibles.

Lo anterior con frecuencia significa renunciar a ideas de grandeza sobre ti

mismo: que eres asombrosamente inteligente o espectacularmente talentoso o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!