14.07.2023 Views

El-Sutil-Arte-de-Que-Te-Importe-Un-Carajo-Un-Enfoque-Disruptivo-Para-Vivir-Una-Buena-Vida-PDFDrive

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero nunca lo lanzó. Siempre hubo algún pretexto: la resolución de su

trabajo no era suficientemente buena o justo acababa de pintar algo mejor o aún

no estaba en posición de dedicarle el tiempo necesario.

Los años pasaron y nunca dejó su “trabajo real”. ¿Por qué? Porque a pesar de

soñar con vivir de su arte, la posibilidad real de convertirse en un Artista que aún

no le gusta a nadie le producía más temor que ser un Artista del que nadie ha

escuchado. Al menos, él estaba cómodo siendo —y ya se había acostumbrado a

ser— un Artista del que nadie ha escuchado.

Tuve otro amigo que era muy fiestero; siempre salía de noche y perseguía

chicas. Después de años de vivir “la gran vida”, tristemente se quedó solo,

deprimido y enfermo. Quería abandonar ese estilo de vida, hablaba con una

envidia feroz de aquellos que tenían relaciones estables y habían “sentado

cabeza” más que él. Sin embargo, nunca cambió. Pasaron los años, noche vacía

tras noche vacía, mientras él bebía una botella después de otra. Siempre hubo

una excusa. Siempre hubo una razón por la que no podía parar.

Renunciar a sus hábitos amenazaba demasiado su identidad. Él solo sabía ser

el Alma de la fiesta. Renunciar a eso habría equivalido a cometer harakiri

psicológico.

Todos tenemos valores sobre nosotros mismos y los protegemos. Tratamos

de estar a la altura de ellos, los justificamos y los mantenemos. Incluso, aunque

no queramos, así es como funciona nuestro cerebro. Como lo comenté antes,

estamos injustamente sesgados hacia lo que ya conocemos, hacia lo que creemos

que es verdadero. Si yo creo que soy un tipo agradable, evitaré situaciones que

podrían contradecir esa creencia. Si creo que soy un chef maravilloso, buscaré

oportunidades de probármelo a mí mismo una y otra vez. La creencia siempre

prevalece. Hasta que no cambiemos cómo nos percibimos, en lo que creemos

que somos y no somos, no podremos superar nuestra evasión y ansiedad. No

podremos cambiar.

Bajo esta luz, “conocerte a ti mismo” o “encontrarte a ti mismo” puede ser

peligroso. Puede consolidarte en un rol estricto y abrumarte con expectativas

innecesarias. Puede aislarte de tu potencial interior y de las oportunidades

exteriores.

Yo digo, no te encuentres. Yo digo, nunca sepas quién eres. Porque eso te

mantendrá esforzándote y descubriendo. Y te forzará a mantenerte humilde en

tus juicios y a aceptar las diferencias en los demás.

Mátate

El budismo postula que tu concepto de “quien eres” es un constructo mental

arbitrario y que deberías dejar de aferrarte a la idea de que “tú” existes. Todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!