14.07.2023 Views

El-Sutil-Arte-de-Que-Te-Importe-Un-Carajo-Un-Enfoque-Disruptivo-Para-Vivir-Una-Buena-Vida-PDFDrive

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actúa en nuestra sociedad: si te equivocas, debes hacer algo para remediarlo. Y

así debería ser.

Pero también hay problemas que no son nuestra culpa y aun así somos

responsables de ellos.

Por ejemplo, si te despertaras un día y hallaras a un bebé recién nacido

afuera de tu casa, no sería tu culpa que alguien lo abandonara ahí, pero el niño

ahora sería tu responsabilidad. Tendrías que elegir qué hacer. Y lo que fuera que

decidieras (quedártelo, deshacerte de él, ignorarlo, dárselo a comer a un pitbull),

tendría problemas asociados a esa elección, y también serías responsable de

ellos.

Los jueces no tienen elección sobre los casos que reciben. Cuando un caso

llega a la corte, el juzgador asignado a él no cometió el crimen, no fue testigo del

crimen y no fue afectado por el crimen, pero él o ella también son responsables

de ese crimen. El juez debe entonces elegir las consecuencias, él o ella debe

identificar el parámetro con el que será juzgado el crimen y asegurarse de que

dicho parámetro se ejecute.

Somos responsables de las experiencias que, a veces, no son nuestra culpa.

Esto es parte de la vida.

Aquí hay una manera de considerar la diferencia entre los dos conceptos.

Culpa es tiempo pretérito. Responsabilidad es tiempo presente. La culpa resulta

de las elecciones que se han hecho. La responsabilidad deriva de las elecciones

que estamos haciendo en este momento, en cada segundo del día. Tú estás

eligiendo leer esto. Eliges pensar en los conceptos. Estás eligiendo aceptar o

desecharlos. Puede ser mi culpa que creas que mis ideas son sosas, pero tú eres

responsable de llegar a tus propias conclusiones. No es tu culpa que yo elegí

escribir esta oración, pero aun así eres responsable de elegir leerla (o no leerla).

Existe una diferencia entre culpar a alguien más por tu situación y que la

persona en realidad sea responsable de tu situación. Nunca nadie es responsable

de tu situación más que tú. Mucha gente puede tener la culpa de tu infelicidad,

pero nadie jamás será responsable de tu infelicidad más que tú. Lo anterior

obedece a que tú siempre puedes elegir cómo percibes las cosas, cómo

reaccionas ante las cosas, cómo valoras las cosas. Siempre puedes elegir el

parámetro con el que evaluarás tus experiencias.

Mi primera novia me cortó de la manera más espectacular. Me engañaba con

su maestro. Fue maravilloso. Y por “maravilloso” me refiero a que lo sentí como

si recibiera 253 puñetazos en el estómago. Para hacerlo peor, cuando la enfrenté

sobre el asunto, rápidamente me dejó por él. Tres años juntos que se fueron al

caño, así como así.

Los siguientes meses me sentí miserable, era de esperarse; pero también la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!