08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vergel, el que tenía usurpadas 40 hectáreas <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> Título <strong>de</strong> Merced. Así el 3<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1970, procedieron a mover sus <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s materiales hacia el límite original<br />

<strong>de</strong>l Título <strong>de</strong> Merced, conservando estas tierras en su po<strong>de</strong>r sin que se realice la<br />

expropiación 189 .<br />

Se siguieron realizando estas recuperaciones a través <strong>de</strong> las corridas <strong>de</strong> cerco, por<br />

ejemplo las <strong>de</strong> la comunidad Antonio Qui<strong>de</strong>l en el fundo Santa Ana, la comunidad<br />

Guanaco Huenchual en el fundo Tres hijuelas; las comunida<strong>de</strong>s Juan <strong>de</strong> Dios Acuña,<br />

Lorenzo Curiqueo, Coche Levín y Ñanco Morales en el predio Poco a Poco, etc. Cabe<br />

señalar que las recuperaciones <strong>de</strong> tierras se limitaban a recuperar sólo lo que había sido<br />

usurpado <strong>de</strong> los Títulos <strong>de</strong> Merced.<br />

El contexto social <strong>de</strong> la época facilitó este proceso; sumado a la polarización política e<br />

i<strong>de</strong>ológica, permitieron que las <strong>de</strong>mandas mapuches por sus tierras reduccionales<br />

siguieran ese curso. Las acciones entre 1969-1971, adquieren un carácter masivo y<br />

“revolucionario”. Las “tomas” y “corridas <strong>de</strong> cercos”, afectaron a las zonas <strong>de</strong> Lautaro,<br />

Lumaco, Nueva Imperial, Loncoche, Ralco, Panguipulli, Futrono, San Juan <strong>de</strong> la Costa,<br />

etc. Para fines <strong>de</strong> 1970, las tierras tomadas superaban las 100 mil hectáreas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un clima extremadamente tenso 190 . Las movilizaciones indígenas <strong>de</strong> este período fueron<br />

producto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> factores, entre los cuales se pue<strong>de</strong> mencionar:<br />

La larga y poco exitosa historia <strong>de</strong> reclamos, <strong>de</strong>nuncias y peticiones, congresos, etc.,<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y organizaciones, para lograr la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las casi 100 mil<br />

hectáreas usurpadas.<br />

El aumento <strong>de</strong>mográfico y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los campesinos mapuches fueron<br />

generando una crisis interna en la comunidad, manifestada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950.<br />

La presencia <strong>de</strong> agentes externos -Movimiento Campesino Revolucionario dirigido<br />

por estudiantes revolucionarios- que posibilitó el <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las tomas.<br />

La orientación <strong>de</strong> las movilizaciones sólo a la solución <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados problemas.<br />

La dimensión “revolucionaria” fue vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera por los propietarios o por los<br />

dirigentes políticos, para ellos las tomas eran un síntoma <strong>de</strong> un cuestionamiento<br />

generalizado a la legalidad y el or<strong>de</strong>n imperante 191 .<br />

No obstante, en lo que respecta a las consecuencias que tuvo la división <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s, estas fueron <strong>de</strong> largo plazo, ya que la mayor cantidad <strong>de</strong> litigios por<br />

usurpaciones <strong>de</strong> tierras indígenas proviene <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s divididas por las leyes<br />

<strong>de</strong> 1927 y 1931. Al dividirse las comunida<strong>de</strong>s, y otorgarse títulos individuales <strong>de</strong> dominio,<br />

se produjeron ventas fraudulentas, bajo presión, arriendos transformados en compras y<br />

ventas y todo tipo <strong>de</strong> latrocinios. Las comunida<strong>de</strong>s divididas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Arauco y<br />

Malleco son actualmente las que tiene mayores conflictos <strong>de</strong> esta naturaleza. A<strong>de</strong>más,<br />

189 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

190 Foerster, Rolf y Sonia Montecino. Organizaciones... Op. cit.: 355.<br />

191 Ibíd.: 356.<br />

442

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!