08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Des<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> 1973, ya existía una fuerte resistencia <strong>de</strong> los<br />

dueños <strong>de</strong> fundos a la Reforma Agraria. A partir <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la Unidad Popular esta<br />

resistencia se materializó en comandos <strong>de</strong> retoma <strong>de</strong> predios, grupos <strong>de</strong> vigilancias y<br />

otros, que tenían formación paramilitar. También contribuyó la instalación en Malleco y<br />

Cautín <strong>de</strong>l Movimiento Patria Y Libertad, y <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la prensa local a través <strong>de</strong>l<br />

Diario Austral.<br />

Hubo muchas acciones <strong>de</strong> violencia contra los mapuches en toda la zona <strong>de</strong> la<br />

Araucanía; uno <strong>de</strong> los hechos más graves fue titulado <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

“UN MUERTO Y CINCO HERIDOS EN DESALOJO DE FUNDO: El hecho ocurrió<br />

en el fundo “Huilio” <strong>de</strong> Imperial. Dos mujeres, una embarazada, entre los heridos.<br />

Todos Mapuches. Detenido hijo <strong>de</strong>l propietario y armas confiscadas” 203<br />

El relato <strong>de</strong>l Diario Austral <strong>de</strong> Temuco pertenece a Marcelina Quintulen Melin, sobrina<br />

<strong>de</strong>l mapuche muerto, Francisco Cheuquelen Melin, señala que:<br />

“... el rico y como 20 personas más entraron en un camión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

fundo, no por las trancas, se bajaron y empezaron a disparar con armas <strong>de</strong> fuego.<br />

También andaban trayendo palos. Entonces los compañeros arrancaron y otros,<br />

las mujeres, se escondieron <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l árbol. Allí cayó Francisco y los otros.<br />

Estaban preparando el almuerzo. Después que todos arrancaron empezaron a<br />

incendiar el ruco, las carretas, la ropa, mantas, cueros, las cositas que se habían<br />

llevado. Robaron también las herramientas <strong>de</strong> trabajo, las ban<strong>de</strong>ras, ca<strong>de</strong>nas,<br />

ollas, teteras, dos radios y otras cosas. También apalearon a los heridos y<br />

palmotearon a los niños chicos y las mujeres (...) el fundo es <strong>de</strong> cómo 600<br />

hectáreas, pero el rico tiene legalizado solamente 200, el resto es todo usurpado<br />

a los mapuches...” 204 .<br />

En términos numéricos, especialmente en las comunas <strong>de</strong> Lautaro, Ercilla, Collipulli,<br />

Lumaco, Lonquimay, Carahue y Nueva Imperial se revocaron 98 predios, con un total <strong>de</strong><br />

100.392, 3 hectáreas, <strong>de</strong> las 155.11,38 hectáreas que correspondían a los 164 predios<br />

expropiados entre 1972 y 1973. Lo anterior se tradujo en que fueron <strong>de</strong>vueltos a los<br />

antiguos propietarios el 64,7% <strong>de</strong> las tierras expropiadas a favor <strong>de</strong> mapuches, se<br />

rematan tres predios ocupados por mapuches, con una superficie <strong>de</strong> 1.478,2 hectáreas y<br />

se parcelaron 63 predios, con un total <strong>de</strong> 53.204,88 hectáreas. 205<br />

Todo el proceso <strong>de</strong> contrarreforma estuvo marcado por un velo <strong>de</strong> represión, que tuvo<br />

una violencia inusitada en casi todos los predios don<strong>de</strong> la Reforma Agraria benefició a<br />

los mapuches. Se fusiló y se hizo <strong>de</strong>saparecer a dirigentes y asentados mapuches, se<br />

encarceló y torturó a la vez que se revocaron la mayoría <strong>de</strong> los predios don<strong>de</strong> los<br />

203 Diario Austral <strong>de</strong> Temuco, 23 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1971, p-7. Citado por Correa, Martín, et. al. “Reforma<br />

agraria...” Op. cit.: 257.<br />

204 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

205 Ibíd.: 259.<br />

448

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!