08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

abandonar sus posesiones a cambio <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> $ 11.65 que se les adjudicó en ese<br />

juicio divisorio.<br />

Ante esa situación, se preguntaban acerca <strong>de</strong>l papel que correspondía al Protector en<br />

presencia <strong>de</strong>l lanzamiento <strong>de</strong> los indígenas nacidos y criados en esos predios; así cómo<br />

hacer para impedir una partición cuando el artículo 1317 <strong>de</strong>l Código Civil amparaba los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los co-asignatarios que pretendía la división. Quienes se encontraban<br />

<strong>de</strong>scontentos les llevaron sus quejas y así se impusieron <strong>de</strong>l expediente, estudiaron su<br />

tramitación y constataron que existía una barbaridad legal 136 .<br />

De igual manera, existían juicios seguidos por los indígenas, patrocinados por agentes<br />

judiciales; juicios mal iniciados, mal atendidos y en los cuales los indígenas tenían que<br />

pagar por honorarios <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fensores los pocos animales que les restaban. Cuando<br />

ya el <strong>de</strong>fensor nada tenía que obtener <strong>de</strong> ellos, abandonaba el juicio o realizaba<br />

transacciones que, naturalmente, jamás eran en beneficio <strong>de</strong>l indígena.<br />

Des<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> marzo al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 1910, se presentaron al Protectorado <strong>de</strong><br />

Indígenas cuatrocientos sesenta y ocho reclamantes indígenas. Con tal motivo el<br />

Protector hizo las siguientes presentaciones 137 :<br />

TABLA Nº 4. Reclamos ante el protectorado <strong>de</strong> indígenas<br />

A los juzgados <strong>de</strong> Valdivia y la Unión 75<br />

A la Ilustrísima Corte <strong>de</strong> Apelaciones 16<br />

A jueces compromisarios 16<br />

Al tercer grupo <strong>de</strong> carabineros 61<br />

A la Inspección <strong>de</strong> Colonización 17<br />

A la Comisión Radicadora 29<br />

A los jueces <strong>de</strong> menor cuantía 106<br />

Oficios varios 42<br />

Total <strong>de</strong> piezas 362<br />

8.3. Propuestas <strong>de</strong> transformación al Protectorado, para hacer más efectiva la<br />

acción <strong>de</strong> los Protectores <strong>de</strong> Indígenas<br />

Frente a la escasa eficacia <strong>de</strong> los protectorados <strong>de</strong> Indígenas, la Comisión<br />

Parlamentaria propone una serie <strong>de</strong> cuatro medidas para transformar dichos<br />

protectorados, y <strong>de</strong> esta manera, permitir que pueda cumplir con sus objetivos. Las<br />

transformaciones propuestas son las siguientes:<br />

136 Ibíd.: 186.<br />

137 Ibíd.: 191.<br />

406

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!