08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA Nº 22. Resumen <strong>de</strong> Títulos Individuales entregados según región y año<br />

Año VIII Región IX Región X Región Total<br />

1979 3 713 448 1.214<br />

1980 1.165 7.310 1.575 10.050<br />

1981 - 8.808 1.215 10.023<br />

1982 28 8.810 1.200 10.038<br />

1983 108 8.902 1.006 10.016<br />

1984 122 8.993 889 10.004<br />

1985 25 9.470 508 10.003<br />

1986 83 5.616 561 6.255<br />

1987 192 2.821 97 3.110<br />

1988 332 1.941 458 2.731<br />

Total 2.058 63.426 7.957 73.444<br />

Fuente: DASIN<br />

TABLA Nº 23. Resumen <strong>de</strong> superficie asignada en Títulos Individuales en el<br />

proceso <strong>de</strong> división y liquidación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, por región (1979-1988).<br />

VIII IX X Total<br />

43.156 374.196,33 101.904,94 519.257,46<br />

Fuente: DASIN 219 .<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, en un período menor a diez años, el gobierno <strong>de</strong> la época<br />

completó en un 100% el proceso <strong>de</strong> división y liquidación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

mapuches, comenzado a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l treinta.<br />

El proceso <strong>de</strong> división, lejos <strong>de</strong> mejorar la situación <strong>de</strong> los mapuches, acrecentó los<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y <strong>de</strong> la migración. La Araucanía registraba en esos<br />

años los niveles <strong>de</strong> pobreza más altos <strong>de</strong>l país, con un 29,3 % <strong>de</strong> indigencia y un 30,3 %<br />

<strong>de</strong> pobres no indigentes. Es <strong>de</strong>cir un 60 % <strong>de</strong> la población regional se encontraba bajo la<br />

línea <strong>de</strong> pobreza dura 220 .<br />

12. La lucha por el reconocimiento<br />

El <strong>de</strong>creto Ley 2.568, tendiente a la división y liquidación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s mapuches<br />

generó una fuerte resistencia al interior <strong>de</strong>l Pueblo Mapuche, cuestión que va a quedar<br />

reflejada en la creación y organización <strong>de</strong> los Centro Culturales Mapuches, la primera<br />

organización post golpe <strong>de</strong> Estado con un carácter in<strong>de</strong>pendiente y autónomo 221 . Esta<br />

219<br />

Ver Rupailaf, Raúl. “Organizaciones mapuches...” Op. cit.: 74.<br />

220<br />

MIDEPLAN. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Caracterización Económica (CASEN) 1987. Citado en Rupailaf,<br />

Raúl. “Organizaciones mapuches...” Op. cit.: 75.<br />

221<br />

Esto, porque en 1977 se crea el “Consejo Regional Mapuche”, organización que <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la<br />

Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la IX Región. Dicha organización se caracterizó por una postura integracionista y<br />

<strong>de</strong>sarrollista, que perseguía básicamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pueblo mapuche, y una integración con<br />

456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!