08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Freire), y que eran propiedad <strong>de</strong> CORFO. Estos predios sumaban una superficie <strong>de</strong><br />

2.399,8 hectáreas. En dichas expropiaciones, ocurridas el 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1962, años<br />

más tar<strong>de</strong> se constituirá el asentamiento Rayen Lafquén, integrado por mapuches que<br />

correspon<strong>de</strong>n a familias <strong>de</strong> colonos indígenas afectados por el terremoto <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1960, provenientes <strong>de</strong>l sector costero. Es necesario señalar que en este caso se<br />

solicitó terrenos <strong>de</strong> otra institución fiscal para resolver problemas <strong>de</strong> tierras damnificadas<br />

<strong>de</strong> Carahue y Puerto Saavedra 180 .<br />

Por la misma época se hacen públicas una serie <strong>de</strong> reivindicaciones <strong>de</strong> tierras por parte<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s mapuches <strong>de</strong> la zona. Las expropiaciones no se utilizaron para<br />

satisfacer estas <strong>de</strong>mandas, sino que sólo para subsidiar a las familias damnificadas por<br />

el terremoto. Un caso emblemático <strong>de</strong> estos reclamos, lo constituye la comunidad <strong>de</strong> los<br />

Lolocos, en la comuna <strong>de</strong> Ercilla, que había iniciado un proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l<br />

fundo Chihuaihue.<br />

Según informaciones <strong>de</strong>l diario El Siglo, en 1960 Ignacio Silva Correa, propietario <strong>de</strong>l<br />

fundo Chihuaihue, vecino <strong>de</strong> la comunidad mapuche Los Lolocos, se adueñó <strong>de</strong> 175<br />

hectáreas <strong>de</strong> las tierras indígenas, un sector <strong>de</strong> montaña, ocupado para la extracción <strong>de</strong><br />

leña y posterior producción <strong>de</strong> carbón. En este mismo sector usurpado se encontraba el<br />

cementerio <strong>de</strong> la comunidad, lo que constituye una prueba irrefutable <strong>de</strong> la pertenencia<br />

indígena <strong>de</strong> dichas tierras. Frente a tales hechos, los comuneros mapuches <strong>de</strong> Los<br />

Lolocos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n formar un comité <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus tierras y con las <strong>de</strong>más<br />

reducciones que circundan al terrateniente Silva constituir un solo comando <strong>de</strong> todos los<br />

indígenas <strong>de</strong>l sector. La situación se hace más can<strong>de</strong>nte y conflictiva porque “... en<br />

dichos hechos fue baleado, por parte <strong>de</strong> Silva Correa, quien estuvo 4 días <strong>de</strong>tenido, un<br />

mapuche <strong>de</strong> apellido Collío, el que falleció en el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1961” 181 .<br />

Después <strong>de</strong> un mes, los mapuches <strong>de</strong> Los Lolocos recuperarán las tierras usurpadas,<br />

alegando que son parte <strong>de</strong> la hijuela Nº 276, <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l antiguo Lonko Manuel<br />

Levia, a quien le fue asignada en Merced en el año 1888.<br />

Otro caso paradigmático, fue el que enfrentó a 50 familias <strong>de</strong> las reducciones indígenas<br />

<strong>de</strong> Rucaraqui, Ranquilco, Pitracuicui, Trauco y Pangue, quienes resolvieron iniciar la<br />

ocupación <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> la llamada Isla Ranquilco o Pangal, ubicada en el fundo<br />

Colgué, <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> Carlos Larroulet. Después <strong>de</strong> expuestas las dos posiciones<br />

antagónicas, un grupo <strong>de</strong> diputados entre los que <strong>de</strong>stacan los <strong>de</strong>mocratacristianos<br />

Alberto Jeréz y José Musalem, el radical Jacobo Schaulsohn, el socialista Fermin Fierro<br />

y los comunistas Santos Me<strong>de</strong>l y Orlando Millas, presentaron un proyecto <strong>de</strong> ley para<br />

expropiar la Isla Ranquilco y entregarla en forma gratuita a los jefes <strong>de</strong> las 50 familias<br />

ocupantes.<br />

180 Correa, Martín, et. al. “Reforma agraria...” Op. cit.: 235.<br />

181 EL Siglo, 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1961. p.4 y 25 <strong>de</strong> octubre, 1961.p.1. Citado Por Correa, Martín, et. al.<br />

“Reforma agraria...” Op. cit.: 235.<br />

438

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!