08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

momentos más críticos y dramáticos que caracterizarán la acción <strong>de</strong>l Estado Chileno<br />

hacia el Pueblo Mapuche.<br />

Así vemos, por ejemplo, como en 1888, Horacio Lara en la <strong>de</strong>dicatoria su libro Crónica<br />

<strong>de</strong> la Araucanía, se refería al tema en los siguientes términos:<br />

“...no ha obe<strong>de</strong>cido a otro móvil que a la inspiración <strong>de</strong> un elevado sentimiento <strong>de</strong><br />

patriotismo guiado <strong>de</strong> un sano propósito: -el <strong>de</strong> reconstruir el pasado histórico <strong>de</strong><br />

un pueblo heroico que, como el araucano, tan profundas huellas ha <strong>de</strong>jado<br />

marcadas en nuestra vida nacional en tres siglos <strong>de</strong> la más tenaz <strong>de</strong> las luchas<br />

que haya sostenido en América una reducida porción <strong>de</strong> hombres encerrados<br />

entre estrechos lin<strong>de</strong>ros en honra a su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, o ya en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus<br />

campiñas, sus selvas i sus bosques que sombrean la humil<strong>de</strong> choza que oculta<br />

en su oscuros seno la robusta i altiva prole que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros vajíos <strong>de</strong> la<br />

existencia empieza a atisbar en su corazón el sagrado fuego <strong>de</strong>l patriotismo...<br />

Antes que ese pueblo cuna <strong>de</strong> tantos héroes i ara <strong>de</strong> inmolación i sacrificio <strong>de</strong><br />

tantos mártires <strong>de</strong>saparezca <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> nuestra sociabilidad,<br />

hemos querido recoger en su lecho <strong>de</strong> agonía el postrimer aliento i estamparlo<br />

por <strong>de</strong>cirlo así en estas pájinas ... 62 ”.<br />

Es así, entonces, que en un primer momento se produce una valoración <strong>de</strong>l mapuche,<br />

la que se complementa con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> incluirlo en el proyecto <strong>de</strong> nación que se estaba<br />

gestando para construir con él y sus territorios el nuevo país que surgía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

ruinas <strong>de</strong>l mundo colonial 63 .<br />

Se percibe un ambiente <strong>de</strong> profundas buenas intenciones en la construcción <strong>de</strong>l nuevo<br />

Estado - Nación que se estaba formando, primando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una gran hermandad.<br />

En esta dirección habría apuntado, por ejemplo, un proyecto <strong>de</strong> “Pacificación <strong>de</strong> la<br />

Araucanía” presentado en el año 1823 por Mariano Egaña, que permitiese ocupar la<br />

región con colonos nacionales y extranjeros, prefiriendo para ello a los propios<br />

mapuches. El proyecto, <strong>de</strong>bía necesariamente ser acordado con los indígenas por<br />

medio <strong>de</strong> un parlamento, tal cual lo habían efectuado durante la colonia, españoles y<br />

mapuches.<br />

Sin embargo, se visualiza un cuadro bastante contradictorio en la medida que se<br />

produce la llamada "Guerra a Muerte". Pues, si bien en una primera instancia los<br />

mapuches aparecen gestando los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la nacionalidad, gracias a la<br />

“sangre araucana” <strong>de</strong>rramada en pos <strong>de</strong> la libertad, el primer contacto directo que<br />

tuvieron los patriotas libertarios con los mapuches adquirió un carácter más bien<br />

traumático, con esta <strong>de</strong>nominada “Guerra a Muerte”. Los mapuches se vieron<br />

envueltos en una guerra ajena, entre patriotas y realistas, pero fieles a los acuerdos y<br />

a la palabra empeñada, mantuvieron sus compromisos contraídos en los parlamentos<br />

62<br />

Horacio Lara, “Crónica <strong>de</strong> la Araucanía. Descubrimiento y Conquista”. Tomo I. Imprenta <strong>de</strong> El Progreso.<br />

Santiago. 1888.<br />

63<br />

Pinto, Jorge. De la inclusión a la exclusión... Op. cit.: 47.<br />

378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!