08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al revisar la prensa <strong>de</strong> la época se pue<strong>de</strong>n citar numerosos ejemplos, don<strong>de</strong> el<br />

<strong>de</strong>nominador común es la utilización <strong>de</strong> la violencia contra los mapuches 150 :<br />

1911. Sucesos <strong>de</strong> Rupanco en que se expulsa a numerosas familias <strong>de</strong> las tierras<br />

ocupadas por esa Sociedad y mueren a lo menos cinco indígenas en la refriega.<br />

1913. Muerte <strong>de</strong>l cacique Manquepán y toda su familia, 15 personas, a manos <strong>de</strong> los<br />

hermanos Muñoz, colonos <strong>de</strong>l lugar (Loncoche). Ángel Custodio Muñoz <strong>de</strong>claró al<br />

juez: “Nosotros, señor, queríamos agarrarnos el terreno i por eso matamos a<br />

Manquepán”<br />

1915. Sucesos <strong>de</strong> Loncoche. Expulsión <strong>de</strong> familias, muerte <strong>de</strong> 12 a 20 indígenas. De<br />

estos conflictos surgirá la Mutual Mapuche <strong>de</strong> Loncoche, que luego dará origen a la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Araucanía <strong>de</strong> Manuel Aburto Panguilef<br />

1916. Sucesos <strong>de</strong> Frutillar. El colono Eduardo Winkler litiga las tierras <strong>de</strong>l cacique<br />

Juan Pailahueque. El caso estaba en los juzgados y en la prensa. Winkler mata a<br />

Pailahueque y son apresados más <strong>de</strong> 20 mapuches que apoyan al cacique. Se le<br />

usurpan las tierras en un juicio insólito en que Pailahueque -asesinado- es <strong>de</strong>clarado<br />

culpable.<br />

1916. Conflicto en el fundo Ralco <strong>de</strong> Lonquimay. El cacique Ignacio Maripe pier<strong>de</strong><br />

sus tierras. 15 años más tar<strong>de</strong> este cacique morirá en los hechos <strong>de</strong> Ranquil,<br />

participando en la revuelta <strong>de</strong> los colonos pobres.<br />

1917. Quilonco. Lanzamiento <strong>de</strong> 30 familias. Participación <strong>de</strong>l Vicario <strong>de</strong> la<br />

Araucanía. Numerosos viajes a Santiago y <strong>de</strong>bate en la prensa durante varios años<br />

1917. Asesinato <strong>de</strong>l cacique Cayuqueo en Choll Choll; es lanzado al río<br />

1917. Sucesos <strong>de</strong>l fundo Lanco, lanzamiento <strong>de</strong> numerosas familias, muertos y<br />

heridos. Durante muchos años habrá conflicto en este fundo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Loncoche.<br />

1918. Matanza <strong>de</strong> Forrahue, cerca <strong>de</strong> Osorno, en que encerrados en una choza se<br />

asesinó a más <strong>de</strong> 25 hombres, mujeres y niños, prendiéndoles fuego. Forrahue,<br />

durante ese período, es símbolo <strong>de</strong> la violencia huinca.<br />

1919. Pellahuén. Usurpación y expulsión <strong>de</strong> 20 familias mapuches. El conflicto con<br />

800 familias en la cordillera <strong>de</strong> Nahuelbuta durará más <strong>de</strong> diez años.<br />

1920. Collimallín. En un embargo <strong>de</strong> bueyes por parte <strong>de</strong> un particular se asesina a<br />

una niña mapuche.<br />

1920 Maquehua. La expulsión <strong>de</strong> varias comunida<strong>de</strong>s provoca un largo conflicto que<br />

se arrastra por largos años.<br />

1922. Lanzamiento, apaleo e incendio <strong>de</strong> las reducciones <strong>de</strong> los caciques Manuel<br />

Inalef y Francisco Melillanco <strong>de</strong> Villarrica. Viajes y <strong>de</strong>claraciones en Santiago.<br />

1923. Asesinato <strong>de</strong> dos mapuches y arrojados al río Choll Choll a consecuencias <strong>de</strong><br />

un litigio con particulares cerca <strong>de</strong> Imperial.<br />

1924. Crimen <strong>de</strong>l cacique Mariano Millahuel, dos hijos <strong>de</strong> él y otros familiares, por<br />

parte <strong>de</strong>l colono Juan Zurita en Caburque, con el fin <strong>de</strong> robarles la tierra.<br />

1925. Indígena muerto a palos y usurpación.<br />

150 En el libro Historia <strong>de</strong>l Pueblo Mapuche <strong>de</strong> José Bengoa, se presentan sólo 31 <strong>de</strong> los casos más<br />

ejemplares, que dan cuenta <strong>de</strong> esta situación. Se utilizan los siguientes periódicos: La Época <strong>de</strong> Temuco,<br />

El Diario Austral; <strong>de</strong> Santiago, El Mercurio, La Opinión y Justicia. El criterio <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los casos, se<br />

relaciona con la amplia repercusión pública y cobertura <strong>de</strong> prensa que generaron. Ibid.: 374-376.<br />

425

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!