08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tomado forma en los ámbitos científicos, y don<strong>de</strong> se concebían a los grupos indígenas<br />

como niños, como grupos que se encontraban en una etapa primaria, primitiva, don<strong>de</strong>,<br />

su padre -occi<strong>de</strong>nte-, <strong>de</strong>bía guiarlos en el camino hacía el <strong>de</strong>sarrollo, progreso y<br />

civilización.<br />

Se aprecia entonces, cómo el Estado, por un lado, no reconoce a los mapuches como<br />

un pueblo in<strong>de</strong>pendiente sino que busca integrarlo, pero no lo integra como uno más,<br />

sino como una especie <strong>de</strong> ciudadano <strong>de</strong> segunda clase. De hecho les niega la calidad<br />

<strong>de</strong> ciudadano; y, en último caso, si llegasen a cumplir con los requisitos para acce<strong>de</strong>r a<br />

dicha calidad, se les exige que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser lo que son, que olvi<strong>de</strong>n lo que han sido y<br />

adopten los patrones <strong>de</strong> la nueva sociedad que se está formando; en <strong>de</strong>finitiva, existe<br />

un claro no-reconocimiento <strong>de</strong> los mapuches, en primer lugar como actores políticos<br />

distintos, in<strong>de</strong>pendientes y, en segundo lugar, como actores culturales también<br />

distintos. El Estado está diciendo por medio <strong>de</strong> ello, “... uste<strong>de</strong>s son chilenos, ya no<br />

son más mapuches...”.<br />

La constitución <strong>de</strong> 1823, presenta restricciones aún mayores para acce<strong>de</strong>r a la<br />

ciudadanía chilena: “... Es ciudadano chileno con ejercicio <strong>de</strong> sufragio en las<br />

asambleas electorales, todo chileno natural o legal que habiendo cumplido veintiún<br />

años, o contraído matrimonio tenga alguno <strong>de</strong> estos requisitos: Una propiedad<br />

inmueble <strong>de</strong> doscientos pesos, un giro o comercio propio <strong>de</strong> quinientos pesos; el<br />

dominio o profesión instruida en fábricas permanentes; el que ha enseñado o traído al<br />

país alguna invención, industria, ciencia o arte, cuya utilidad apruebe el gobierno; el<br />

que hubiere cumplido su mérito cívico, y por último, todos <strong>de</strong>ben ser católicos<br />

romanos... ” 67 .<br />

Nuevamente se evi<strong>de</strong>ncia la negación <strong>de</strong>l “ser mapuche”; dado que <strong>de</strong> acuerdo a estos<br />

requisitos, prácticamente se estaba diciendo a los mapuches: “usted no podrá ser<br />

ciudadano”. En el trasfondo, se buscaba borrar todas las diferencias existentes entre<br />

los habitantes <strong>de</strong>l territorio chileno, y homogeneizar aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el discurso público, a<br />

los “chilenos”; pues como se verá, las fronteras entre unos y otros siguieron presentes<br />

en las cotidianeida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida nacional.<br />

Aunque el camino hacia la homogeneización -que se percibía como vital para la<br />

construcción <strong>de</strong>l Estado-Nación-, ya había comenzado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes, con la presencia<br />

en la Araucanía <strong>de</strong> los misioneros católicos. Quienes penetraron en territorio mapuche<br />

con la misión <strong>de</strong> evangelizarlos, convertirlos al cristianismo, enseñarles la lengua<br />

castellana y, en <strong>de</strong>finitiva, transformarlos; la labor homogeneizadora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado<br />

se tornará sistemática durante el siglo XIX, mediante una serie <strong>de</strong> aparatos<br />

institucionales, funcionales a dichos propósitos. En esta actitud homogeneizadora<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado hacia el Pueblo Mapuche, están presentes una serie <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong> dominación; <strong>de</strong> ahí que se señale la importancia <strong>de</strong> conocer cuáles fueron estos<br />

67 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

380

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!