08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los resultados estadísticos <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> los predios mapuches quedan<br />

reflejados en la exposición que hace el diputado Flores Castelli, informante <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Gobierno Interior <strong>de</strong> la Cámara Baja, en la sesión N° 20, el 17 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1959. En dicha exposición se concluye que a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> división habían<br />

surgido 13.000 propietarios indígenas regidos por el <strong>de</strong>recho común. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los Títulos <strong>de</strong> Merced otorgados por el Estado chileno, o sea 3.078,<br />

equivalentes a 475.422 hectáreas, que “beneficiaron” a 77.841 personas; ya al año<br />

1949, 793 Títulos <strong>de</strong> Merced habían sido divididos, equivalentes a 126.748 hectáreas.<br />

Todo esto significa que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong> los terrenos habían sido divididos,<br />

afectando a un porcentaje similar <strong>de</strong> Títulos <strong>de</strong> Merced 174 .<br />

Estas cifras son altamente relevantes pues indican que un alto porcentaje <strong>de</strong> la tierra<br />

indígena había sido sustraído <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> protección que otorga la normativa<br />

especial a estas propieda<strong>de</strong>s y que, por lo tanto, están expuestas a la usurpación a<br />

través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho nacional, pues la historia <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> raíz<br />

indígena y su regulación a través <strong>de</strong> la legislación republicana ha <strong>de</strong>mostrado que el<br />

sometimiento <strong>de</strong> la propiedad indígena y <strong>de</strong> la voluntad indígena a la legislación<br />

republicana se ha traducido, la más <strong>de</strong> las veces, en la pérdida <strong>de</strong> dicha propiedad sin<br />

siquiera una justa retribución. 175<br />

Obviamente esta legislación, tendiente a la liquidación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas no<br />

contó con el apoyo indígena. El Primer Congreso Provincial <strong>de</strong> Campesinos e Indígenas<br />

<strong>de</strong> Cautín, realizado en el Ateneo Popular <strong>de</strong> Temuco los días 6 y 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1962,<br />

concluye con las siguientes exigencias:<br />

1. La restitución <strong>de</strong> las tierras usurpadas por los dueños <strong>de</strong> fundos, los que mediante<br />

estos <strong>de</strong>spojos han constituido los gran<strong>de</strong>s latifundios que hoy poseen;<br />

2. Que a los indígenas se les consi<strong>de</strong>re como a todo campesino <strong>de</strong>l país para las<br />

parcelaciones <strong>de</strong> los fundos sobre la reforma agraria, por tener estos escasez <strong>de</strong><br />

tierras;<br />

3. El Congreso apoya la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> la ley 14.511 por gravar las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas, ya que <strong>de</strong> este modo pasa a convertirse en un nuevo medio <strong>de</strong> aumentar<br />

el minifundio con las divisiones;<br />

4. El Congreso se pronuncia porque a los indígenas al entregárseles título <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong><br />

dominio se encuentren exentos <strong>de</strong> pagar contribuciones;<br />

5. Que los títulos <strong>de</strong> dominio se concedan <strong>de</strong> acuerdo con los antiguos <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s,<br />

impidiendo la subdivisión <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, el arrendamiento <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> las<br />

174 Ibíd.: 31.<br />

175 Ibíd.: 32.<br />

436

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!