08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zona dada. Practicado este trabajo los indios <strong>de</strong>ben comparecer a esa oficina con<br />

testigos que establezcan su calidad <strong>de</strong> tales i que <strong>de</strong>claren que han poseído por<br />

más <strong>de</strong> un año el terreno en que preten<strong>de</strong>n radicarse. Rendida la información se<br />

le estien<strong>de</strong> título <strong>de</strong> merced que es notificado al señor promotor fiscal y al<br />

infrascrito”. (Memoria <strong>de</strong>l Protector <strong>de</strong> Indígenas <strong>de</strong> Cautín, Eulogio Robles, 1902,<br />

p.170) 109 .<br />

Este trámite podía <strong>de</strong>morar en algunos casos hasta tres años en completarse, y cuando<br />

esto sucedía, <strong>de</strong>bía efectuarse una nueva matrícula, pues lógicamente en ese lapso el<br />

número <strong>de</strong> población encuestada había variado. El proceso <strong>de</strong> radicación era lento y<br />

estaba permanentemente interrumpido por la ausencia <strong>de</strong> uno u otro funcionario <strong>de</strong> la<br />

Comisión, que poco motivados por sus bajos sueldos y las dificulta<strong>de</strong>s cotidianas,<br />

<strong>de</strong>moraban y tramitaban la radicación por diferentes motivos.<br />

La Comisión tenía instrucciones <strong>de</strong> no entregar Títulos <strong>de</strong> Merced sin antes resolver<br />

litigios <strong>de</strong> posesión y <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>, los que <strong>de</strong>bían resolverse en el período que iba entre la<br />

petición <strong>de</strong> radicación y la entrega <strong>de</strong> Títulos <strong>de</strong> Merced, si no había reclamaciones. Sin<br />

embargo, en muchos casos la solicitud <strong>de</strong> radicación no llegaba a ser atendida, lo que<br />

se supone ocurrió a lo menos en 89 casos.<br />

En la zona <strong>de</strong> Cañete, hacia 1904, prácticamente todos los radicados tenían problemas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s y usurpaciones con ocupantes nacionales, los cuales se habían instalado a<br />

la fuerza en aquellos lugares. Un caso extremo es el <strong>de</strong>l cacique Francisco Huelate <strong>de</strong><br />

Licauquén (Cañete), el que tenía 13 juicios por restitución y <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s con diferentes<br />

ocupantes nacionales.<br />

Otro ejemplo es la zona <strong>de</strong> Cunco, al oriente <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Temuco. En esta zona, a<br />

orillas <strong>de</strong>l lago Colico, los indígenas radicados en 1910 <strong>de</strong>bieron soportar nueve años<br />

más tar<strong>de</strong> la remensura y reubicación <strong>de</strong> sus posesiones <strong>de</strong>bido a la formación <strong>de</strong> la<br />

Concesión Silva Rivas, la que <strong>de</strong>slindaba con casi todas las reducciones. En este<br />

proceso, fueron muchos los que perdieron parte <strong>de</strong> su ya disminuida cabida <strong>de</strong> tierras.<br />

Otras áreas <strong>de</strong> conflicto, para la Comisión Radicadora, eran las zonas <strong>de</strong> Lonquimay-<br />

Bío-Bío y prácticamente la totalidad <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Valdivia, Osorno y Llanquihue.<br />

La acción estatal en la reducción y reparto <strong>de</strong>l territorio usurpado al Pueblo Mapuche<br />

trajo consigo numerosos pleitos y conflictos, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> producida la<br />

radicación <strong>de</strong> los indígenas. De esta manera el territorio mapuche es objeto <strong>de</strong><br />

innumerables acciones usurpadoras <strong>de</strong> tierras efectuadas por particulares que se habían<br />

instalado como vecinos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s mapuches o por el propio Estado, cuando, a<br />

través <strong>de</strong> los remates <strong>de</strong> tierras, no respetaba los <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>s establecidos por los Títulos<br />

<strong>de</strong> Merced, así como ya no lo había hecho con las tierras ocupadas ancestralmente por<br />

el Pueblo Mapuche y que con el proceso <strong>de</strong> radicación les fueron sustraídas.<br />

109 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!