08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organizaciones indígenas, <strong>de</strong> un anteproyecto <strong>de</strong> ley indígena que pusiese fin a los<br />

Juzgados <strong>de</strong> Indios, vistos como los responsables <strong>de</strong> no acoger la <strong>de</strong>manda mapuche<br />

por la restitución <strong>de</strong> sus tierras usurpadas, en esa fecha calculadas en 150.000<br />

hectáreas.<br />

Durante la misma época se resolvieron antiguas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> tierras planteadas por<br />

comunida<strong>de</strong>s mapuches in<strong>de</strong>pendientes o adscritas a la Confe<strong>de</strong>ración Campesina<br />

Ranquil, durante el período <strong>de</strong> Frei Montalva. De igual manera, se resolvieron algunas<br />

restituciones <strong>de</strong> tierras que se encontraban litigando los mapuches en los juzgados <strong>de</strong><br />

indios.<br />

Por ejemplo, en Angol se restituyeron tierras <strong>de</strong>l Título <strong>de</strong> Merced Margarita Traipe,<br />

cuyas tierras se encontraban en el fundo La Arcadia. En Carahue, se expropiaron los<br />

predios Rucalán y Butalón Rucadiuca a favor <strong>de</strong> la comunidad Nicolas Ailío, entre otros.<br />

En Lumaco todas las tierras que fueron expropiadas se hicieron a favor <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s mapuches, las que comprendieron un total <strong>de</strong> 18 expropiaciones, don<strong>de</strong><br />

se incluían gran<strong>de</strong>s fundos y Títulos <strong>de</strong> Merced usurpados 197 .<br />

El <strong>de</strong>nominado “cautinazo” marcará un periodo que <strong>de</strong>jará a lo menos tres<br />

consecuencias inmediatas: a) se logra una importante restitución <strong>de</strong> tierras; b) se<br />

produce un fortalecimiento organizacional mapuche, que crea la Confe<strong>de</strong>ración Nacional<br />

Mapuche, la que ejercerá una fuerte presión para cambiar la Ley 14.511, proceso que<br />

terminará con, c) la promulgación <strong>de</strong> la Ley Indígena <strong>de</strong> 1972, N° 17.729.<br />

El mensaje <strong>de</strong>l Ejecutivo al remitir el proyecto al Congreso señala lo siguiente:<br />

“El problema indígena es preocupación esencial <strong>de</strong>l gobierno popular y <strong>de</strong>be serlo<br />

también <strong>de</strong> todos los chilenos (...) la problemática <strong>de</strong> los grupos indígenas es<br />

distinta a la <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l campesinado, por lo que <strong>de</strong>be ser observada y tratada<br />

con procedimientos también distintos y no siempre el legislador ni el ciudadano<br />

común lo entendieron, agravando con ello el problema. Como es diversa su<br />

escala <strong>de</strong> valores lo es también su conducta. En cuanto tiene conciencia que por<br />

centenares <strong>de</strong> años ha sido el dueño <strong>de</strong> la tierra su actitud es la <strong>de</strong> quien se<br />

siente <strong>de</strong>sposeído <strong>de</strong> algo que en justicia le pertenece, en tanto, para los<br />

restantes campesinos, el logro <strong>de</strong> la tierra constituye una conquista. Su ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> lucha es la recuperación, mientras para los <strong>de</strong>más, es la distribución para<br />

quienes mejor la trabajen... 198 ”.<br />

197 Ibíd.: 253.<br />

198 Cámara <strong>de</strong> diputados, sesión Nº 35, 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1971, p.3234. Citado en Correa, Martín, et.<br />

al. “Reforma agraria...” Op. cit.: 254. Cámara <strong>de</strong> diputados, sesión Nº 35, 14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1971, p.<br />

3234.<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!