08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Más allá <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> dicha propuesta, lo interesante, es que el tema <strong>de</strong> la<br />

pérdida <strong>de</strong> tierras mapuches y las <strong>de</strong>mandas por su recuperación, se iba transformando<br />

cada vez más en un tema <strong>de</strong> carácter nacional.<br />

En síntesis, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que en este primer período <strong>de</strong> Reforma Agraria llevado a<br />

cabo durante el Gobierno <strong>de</strong> Jorge Alessandri, no hay realmente un proceso <strong>de</strong> Reforma<br />

Agraria, en términos <strong>de</strong> modificar la estructura agraria <strong>de</strong>l país. Las expropiaciones<br />

llevadas a cabo son ínfimas. Sin embargo, se reitera que un punto interesante durante<br />

esta época es que se comienza a instalar en el ámbito público la <strong>de</strong>manda por tierras<br />

por parte <strong>de</strong> los mapuches. Estas <strong>de</strong>mandas no son sólo discursivas sino que<br />

trascien<strong>de</strong>n a la vía <strong>de</strong> los hechos, y comienza a haber un apoyo <strong>de</strong> distintos sectores,<br />

por ejemplo parlamentarios <strong>de</strong> centro y <strong>de</strong> izquierda.<br />

Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas mapuches, se llega al gobierno<br />

<strong>de</strong> Eduardo Frei Montalva, en cuyo contexto se discutirá una nueva normativa para<br />

reformar la propiedad agrícola, y don<strong>de</strong> la participación mapuche en la discusión <strong>de</strong><br />

dicha Ley será absolutamente marginal, lo que redundará en que los indígenas no sean<br />

consi<strong>de</strong>rados, como sujetos específicos, en la nueva Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria.<br />

En un comienzo, el gobierno <strong>de</strong> Frei seguirá operando con la ley 15.020 -la Ley <strong>de</strong><br />

maceteros-, que para el caso <strong>de</strong> la Araucanía significó la expropiación <strong>de</strong> 50 predios,<br />

equivalente a 34.012,8 hectáreas. Las comunas don<strong>de</strong> ocurrieron dichas expropiaciones<br />

fueron las siguientes: Curacautin, 4 predios; Carahue, 4 predios; Cunco, 9 predios;<br />

Freire, 6 predios; Lautaro, 9 predios; Nueva Imperial, 6 predios; Tolten, 1 predio y Vilcún,<br />

11 predios 182 .<br />

En esta primera etapa, y siguiendo la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong>l agro hacia la<br />

formación <strong>de</strong> organizaciones asociativas, se formaron en zona mapuche algunas<br />

cooperativas, por ejemplo las Cooperativas Las Hortensias <strong>de</strong> Cunco, Cuyinco <strong>de</strong><br />

Carahue, La Esperanza y Las Violetas <strong>de</strong> Freire.<br />

En 1967 se dicta la Nueva Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria, Ley 16.640, cuyo objetivo será<br />

modificar el sistema <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra e incorporar a la propiedad <strong>de</strong> ella a quienes<br />

la trabajan. Fundamentalmente se perseguía aumentar el volumen físico <strong>de</strong> la<br />

producción agrícola y levantar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia campesina en el or<strong>de</strong>n<br />

económico, social, educacional y cultural. El diagnóstico que fundaba los planes <strong>de</strong><br />

Reforma Agraria <strong>de</strong>mostraba que un gran problema <strong>de</strong> la estructura agraria <strong>de</strong>l país lo<br />

constituían las explotaciones agrícolas minifundiarias.<br />

Será en este marco don<strong>de</strong> se inscriba la inclusión <strong>de</strong>l “problema indígena” a la Reforma<br />

Agraria. Los acontecimientos históricos que afectaron a los mapuches <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

ocupación <strong>de</strong> la Araucanía hasta esa fecha, léase radicación, usurpación y división <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s, los había transformado en pequeños propietarios, cuyos minifundios<br />

eran unida<strong>de</strong>s productivas absolutamente inviables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico.<br />

182 Ibíd.: 238.<br />

439

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!