08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

siglos y en aquellas que poseían gran<strong>de</strong>s territorios. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar tres tipos <strong>de</strong><br />

situaciones.<br />

En el primer caso se trataba <strong>de</strong> familias que vivían colindantes y que las comunida<strong>de</strong>s<br />

eran vecinas unas <strong>de</strong> otras y se las radicó tal como habían vivido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo. Es<br />

el caso <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s entre el río Quepe y el Cautín, buena parte <strong>de</strong> Choll Choll,<br />

los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>nsamente poblados <strong>de</strong> Temuco, Huillío en el Toltén, Maquehua y<br />

muchos otros sectores don<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s forman un territorio compacto en que al<br />

radicador no le quedó otra alternativa que reconocer el asentamiento antiguo 142 . La<br />

radicación, en este caso, como se ha dicho, provocó muchas disputas entre las<br />

comunida<strong>de</strong>s, ya que muchas veces los límites que se establecieron fueron arbitrarios y<br />

no eran los que tradicionalmente habían tenido las familias.<br />

Un segundo caso, se refiere a las áreas menos <strong>de</strong>nsamente pobladas don<strong>de</strong> los lof<br />

estaban más separados unos <strong>de</strong> otros y los territorios eran mucho más amplios. Es el<br />

caso <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Malleco, que fue <strong>de</strong>smantelada por la guerra y don<strong>de</strong> muchas<br />

familias, como se ha dicho, <strong>de</strong>bieron refugiarse en otras partes más seguras, ya sea <strong>de</strong><br />

la Cordillera o <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l país 143 . Es el caso <strong>de</strong> Galvarino, Lautaro y otras localida<strong>de</strong>s<br />

don<strong>de</strong> mucha <strong>de</strong> la población huyó por la guerra o se cambió <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> habitación.<br />

En este segundo caso, se produjo propiamente una reducción <strong>de</strong>l territorio 144 .<br />

En el primer caso, se trataba <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> antigua se<strong>de</strong>ntarización y <strong>de</strong>dicadas<br />

fundamentalmente a la agricultura. En el segundo caso, se trataría <strong>de</strong> familias con mayor<br />

especialización en la gana<strong>de</strong>ría, por lo que requerían gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> terreno<br />

para el pastoreo. En el primer caso, la radicación tendió a reconocer las tierras <strong>de</strong><br />

labranza y en el segundo las tierras cercadas, limpias y cercanas a las casas. Las tierras<br />

<strong>de</strong> pastoreo y sobre todo las Mahuidas -las serranías boscosas- no fueron reconocidas,<br />

ni entregadas y sacadas a remate público. En algunos casos tampoco se reconocieron<br />

las vegas, como en la zona <strong>de</strong> Carahue, aduciendo <strong>de</strong> manera poco correcta que no<br />

poseían ocupación permanente, cuando su característica es que se inundan con el agua<br />

en el invierno, lo que les otorga la fertilidad en el verano.<br />

Diferente asunto es el ocurrido en comunida<strong>de</strong>s que provenían <strong>de</strong> Argentina o que<br />

fueron <strong>de</strong>splazadas absolutamente <strong>de</strong> sus tierras y territorios y que se los radicó<br />

142 Hay casos <strong>de</strong> "incrustaciones" <strong>de</strong> fundos o propieda<strong>de</strong>s no indígenas en esas áreas que fueron, en el<br />

momento <strong>de</strong> la radicación, una verda<strong>de</strong>ra provocación. Se da el caso <strong>de</strong> sitios no entregados a las<br />

comunida<strong>de</strong>s que no tenían acceso ya que estaban ro<strong>de</strong>ados por comunida<strong>de</strong>s. Esas arbitrarieda<strong>de</strong>s por<br />

cierto que han sido fuentes <strong>de</strong> enormes conflictos a lo largo <strong>de</strong>l siglo, mas aún cuando es <strong>de</strong> toda<br />

evi<strong>de</strong>ncia que pertenecía a las comunida<strong>de</strong>s aledañas y que les fue arrebatada por falta <strong>de</strong> criterio mínimo<br />

<strong>de</strong> los radicadores.<br />

143 En los libros parroquiales <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> la Costa se pue<strong>de</strong> ver familias que llegan <strong>de</strong>l norte en esos<br />

años a refugiarse en esa zona que era tranquila. Es el origen <strong>de</strong> apellidos "nortinos" como Marileo en la<br />

zona Huilliche.<br />

144 A ello se refiere el sabio Taita Cayupi <strong>de</strong> Lautaro, cuando vio que sus tierras que no eran pocas se les<br />

reducían enormemente.<br />

422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!