08.05.2013 Views

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

CUARTA PARTE - Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunida<strong>de</strong>s, como única manera <strong>de</strong> impedir que estas tierras pasen a manos <strong>de</strong><br />

los terratenientes” 176 .<br />

La Ley 14.511, promulgada en este período tratará <strong>de</strong> resolver la contradicción entre la<br />

división <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y la necesidad <strong>de</strong> crear en el campo unida<strong>de</strong>s económicas<br />

viables, es <strong>de</strong>cir, rentables. Hubo disposiciones legales que apuntaban a atenuar el<br />

efecto <strong>de</strong> la minifundización, tales como medidas <strong>de</strong> apoyo económico -liberación <strong>de</strong><br />

contribuciones, crédito controlado, planes <strong>de</strong> vivienda, etc.- y <strong>de</strong> concentración o<br />

aplazamiento <strong>de</strong> las enajenaciones y reagrupamiento económico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propiedad<br />

indígena 177 .<br />

Las expectativas generadas por la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los créditos, llevó a que<br />

muchos mapuches se organizaran en Comités <strong>de</strong> Pequeños Campesinos -que se<br />

habían iniciado en 1952 impulsados por el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura- que hacían<br />

extensivas sus <strong>de</strong>mandas a otras áreas, como salud y educación. Los más beneficiados<br />

probablemente fueron los mapuches agrupados en Cooperativas 178 .<br />

Las organizaciones mapuches aceptaron en parte este diagnóstico, pero consi<strong>de</strong>rando<br />

que las medidas <strong>de</strong> auxilio eran insuficientes para frenar el proceso <strong>de</strong> minifundización.<br />

De ahí que exigieran al Estado un papel cada vez más activo en la solución <strong>de</strong> sus<br />

problemas. En 1964, se firma un “compromiso histórico” en el cerro Ñielol entre<br />

dirigentes mapuches y Salvador Allen<strong>de</strong> G., candidato a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

en ese entonces, el que se comprometía a la “... entrega <strong>de</strong> medios materiales y<br />

espirituales que sirvan <strong>de</strong> base en la construcción <strong>de</strong> un nuevo ‘pueblo araucano’ ” 179 .<br />

En un contexto con estas características llega el gobierno <strong>de</strong> Jorge Alessandri, don<strong>de</strong> se<br />

inaugurarán los procesos <strong>de</strong> Reforma Agraria y don<strong>de</strong> se consolidarán las <strong>de</strong>mandas y<br />

reivindicaciones en un movimiento mapuche altamente participativo.<br />

11. La Reforma Agraria y El Pueblo Mapuche<br />

La primera ley <strong>de</strong> Reforma Agraria, fue promulgada el 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1962, y fue<br />

signada bajo el Nº 15.020 y conocida como “la reforma <strong>de</strong> Macetero”.<br />

La aplicación <strong>de</strong> esta ley duró sólo dos años, y como resultado se llegó a la exigua<br />

constitución <strong>de</strong> sólo 491 nuevos propietarios agrícolas, lo que, en parte, se explicaría por<br />

el engorroso procedimiento legal para expropiar los predios y permitir su toma <strong>de</strong><br />

posesión. En la zona <strong>de</strong> la Araucanía, se transfirieron a la Corporación <strong>de</strong> Reforma<br />

Agraria sólo tres predios (Dax, La Mañana y Buenos Aires, ubicados en la comuna <strong>de</strong><br />

176<br />

Diario El Siglo, 21 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1962, p. 8, Citado en Correa, Martín, et. al. “Reforma agraria...Op. cit.:<br />

233.<br />

177<br />

Foerster, Rolf y Sonia Montecino. Organizaciones... Op. cit.: 285.<br />

178 Ibíd.: 353.<br />

179 Ibíd.: 286.<br />

437

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!