06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROFESORES EXTRANJEROS<br />

La influ<strong>en</strong>cia extranjera <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Matemática fue importante, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus primeros años. Ya se dijo que algunos profesores extranjeros jugaron un papel importante <strong>en</strong><br />

la creación <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Matemática como tal y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la implantación <strong>de</strong> la<br />

reforma curricular. Sin embargo, el asunto no se <strong>de</strong>ti<strong>en</strong>e ahí; a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> plazas <strong>de</strong> profesor<br />

visitante y profesor invitado, muchos profesores extranjeros <strong>de</strong> excel<strong>en</strong>te formación estuvieron<br />

trabajando <strong>en</strong> esta Escuela (algunos aún sigu<strong>en</strong> <strong>en</strong> ella), especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> los set<strong>en</strong>ta y<br />

principios <strong>de</strong> los och<strong>en</strong>ta. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar el aporte <strong>de</strong> los sigui<strong>en</strong>tes: Helmut von Trotha (<strong>de</strong><br />

Alemania) <strong>en</strong> Algebra, Daniel Kalnins (<strong>de</strong> Francia) <strong>en</strong> Análisis Funcional, Martin Wolf (<strong>de</strong><br />

Alemania) <strong>en</strong> Algebra, Víctor Saks (<strong>de</strong> Estados Unidos) <strong>en</strong> Topología, Jean M. Preault (<strong>de</strong> Francia)<br />

<strong>en</strong> Geometría, William Lambert (<strong>de</strong> Estados Unidos) <strong>en</strong> Lógica, Peter Holtzman (<strong>de</strong> Estados<br />

Unidos) <strong>en</strong> Análisis Numérico, Mark Villarino (<strong>de</strong> Estados Unidos) <strong>en</strong> Análisis, Michael Josephy<br />

(<strong>de</strong> Canadá) <strong>en</strong> Algebra, José Gracia (<strong>de</strong> España) <strong>en</strong> Física Matemática, Rajamanar Gopalán (<strong>de</strong><br />

India) <strong>en</strong> Estadística Matemática, Maxwell Reed (<strong>de</strong> Estados Unidos) <strong>en</strong> Variable Compleja,<br />

V<strong>las</strong>timil Dlab (<strong>de</strong> Canadá) <strong>en</strong> Algebra, Joseph Varilly (<strong>de</strong> Irlanda) <strong>en</strong> Física-Matemática, Carlo<br />

Franchetti (<strong>de</strong> Italia) <strong>en</strong> Análisis.<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 70, se radicaron <strong>en</strong> el país una bu<strong>en</strong>a cantidad <strong>de</strong> académicos<br />

chil<strong>en</strong>os, algunos <strong>de</strong> ellos laboraron y aún laboran <strong>en</strong> la Escuela <strong>de</strong> Matemática; po<strong>de</strong>mos<br />

m<strong>en</strong>cionar los sigui<strong>en</strong>tes: Rolando Cu<strong>en</strong>ca, Jorge González, Patricio Becerra, Winston Alarcón,<br />

Ana Mondrus, Ramón Sabat, Hernán Burgos, Manuel Barahona.<br />

Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años och<strong>en</strong>ta, han estado varios profesores visitantes, por estancias cortas, y<br />

normalm<strong>en</strong>te asociados a proyectos <strong>de</strong> investigación.<br />

...<br />

En la historia <strong>de</strong> esta Escuela <strong>de</strong> Matemática muchos factores han participado. La situación g<strong>en</strong>eral<br />

<strong>de</strong> la universidad y <strong>de</strong>l país han condicionado algunas dim<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> la misma, pero varias otras<br />

han sido el producto <strong>de</strong> la evolución propia <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> personas con características<br />

particulares, creando un contexto colectivo que ha sido -<strong>en</strong> alguna medida- un mundo <strong>en</strong> sí mismo.<br />

De manera global, los años set<strong>en</strong>ta estuvieron <strong>de</strong>terminados por el funcionami<strong>en</strong>to in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> esta unidad académica y por <strong>las</strong> <strong>de</strong>finiciones programáticas, i<strong>de</strong>ológicas, políticas y personales<br />

que se hicieron <strong>en</strong>tonces. La fisonomía básica <strong>de</strong> la Escuela fue hecha <strong>en</strong> esos primeros años<br />

aunque, por supuesto, a partir <strong>de</strong>l marco académico establecido por <strong>las</strong> personas y <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as que<br />

habían <strong>en</strong> los años anteriores. La reforma curricular, el tipo <strong>de</strong> los cursos, <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as, la "mística"<br />

matemática, <strong>las</strong> expectativas, todo se <strong>de</strong>finió <strong>en</strong> esos primeros años. Y ahí también llegaron los<br />

estudiantes y empezaron a formarse los profesionales que luego constituirían la mayoría <strong>de</strong> su<br />

claustro. Los sigui<strong>en</strong>tes años cambiaron muchas cosas, pero no la fisonomía que se le dio <strong>en</strong> esa<br />

década. Esta década vio un crecimi<strong>en</strong>to cuantitativo <strong>en</strong> estudiantes y graduados, y no sólo era<br />

porque "Computación" formaba parte <strong>de</strong> la Escuela sino, también, porque se había abierto un<br />

espacio académico y laboral y porque existía -por varias razones- una actitud beligerante para<br />

crecer y ocupar posiciones <strong>en</strong> la comunidad universitaria. En los años och<strong>en</strong>ta, sin embargo,<br />

diversas razones (políticas, i<strong>de</strong>ológicas y personales), que se originaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años anteriores,<br />

conspiraron para que esta Escuela <strong>de</strong>saprovechara oportunida<strong>de</strong>s y para que, a pesar <strong>de</strong> los logros<br />

individuales <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus profesores, se impidiera realizar un sólido trabajo académico<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!