06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proceso muy interesante que involucraba incluso elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> política internacional. Como<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> esto, se celebró, <strong>en</strong> 1961, <strong>en</strong> Bogotá, la Primera Confer<strong>en</strong>cia Interamericana <strong>de</strong><br />

Educación Matemática don<strong>de</strong> se planteó, <strong>en</strong>tre otras cosas, la tarea <strong>de</strong> escribir nuevos textos <strong>de</strong><br />

matemáticas que fueran acor<strong>de</strong>s con <strong>las</strong> nuevas i<strong>de</strong>as que se t<strong>en</strong>ían <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>bían <strong>en</strong>señar <strong>las</strong><br />

matemáticas. Como repres<strong>en</strong>tante por <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> asistió a esta Confer<strong>en</strong>cia el Prof. Bernardo<br />

Alfaro Sagot; a su regreso Alfaro escribió nuevos textos <strong>de</strong> matemáticas <strong>en</strong> los cuales incorporó la<br />

llamada matemática mo<strong>de</strong>rna. Otros libros con la nueva visión <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas fueron también<br />

publicados <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes años por difer<strong>en</strong>tes profesores <strong>de</strong> Departam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong>tre ellos Francisco<br />

Ramírez y Manuel Calvo). También otros profesionales como Manuel Castellón y Gil Chaverri<br />

escribieron libros con la nueva m<strong>en</strong>talidad. Pero lo <strong>de</strong>cisivo, tal vez, fue el cambio <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> matemáticas <strong>de</strong> secundaria que se realizó <strong>en</strong> ese período (y que reseñamos <strong>en</strong> el<br />

capítulo "1964"). <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> se convirtió <strong>en</strong> el primer país latinoamericano que introdujo <strong>las</strong><br />

matemáticas mo<strong>de</strong>rnas <strong>en</strong> sus programas <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza media.7<br />

6.7. LOS PROFESORES EXTRANJEROS<br />

Pasemos ahora a otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas. Los profesores extranjeros vinieron a agitar <strong>las</strong> mejores<br />

inquietu<strong>de</strong>s intelectuales y a provocar choque <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y nuevas reformas <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la comunidad universitaria. Un ejemplo fue el aporte <strong>de</strong> los profesores extranjeros <strong>en</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias y<br />

<strong>las</strong> matemáticas. También, la acción <strong>de</strong> evaluadores extranjeros fue importante. Los profesores<br />

extranjeros contribuyeron a formar <strong>las</strong> características <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas <strong>en</strong> este período.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> mayores priorida<strong>de</strong>s que se pret<strong>en</strong>día at<strong>en</strong><strong>de</strong>r con la búsqueda <strong>de</strong> profesores extranjeros<br />

para la Facultad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias y Letras, fue aum<strong>en</strong>tar tanto el nivel <strong>de</strong> los cursos así como elevar los<br />

porc<strong>en</strong>tajes <strong>de</strong> promoción. Decía José Joaquín Trejos Fernán<strong>de</strong>z:<br />

"Creo que, a no muy largo plazo, nosotros también <strong>de</strong>bemos tratar <strong>de</strong> contribuir a<br />

<strong>en</strong>contrar vías <strong>de</strong> solución a ese problema <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias y, <strong>en</strong><br />

particular, <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas <strong>en</strong> nuestra época"8.<br />

En 1958, el Consejo Universitario aprobó el nombrami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l profesor O. Biberstein, qui<strong>en</strong> poseía<br />

una excel<strong>en</strong>te preparación académica. El Consejo Universitario tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, para la resolución<br />

m<strong>en</strong>cionada, no sólo la preparación puram<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tífica <strong>de</strong>l Prof. Biberstein, sino la mo<strong>de</strong>stia y la<br />

seriedad suyas, que se traslucían <strong>en</strong> sus cartas; también tomó <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>las</strong> excel<strong>en</strong>tes refer<strong>en</strong>cias<br />

que sobre él dieron el Prof. Maurice L'Abbe, Director <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Matemáticas <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Montreal y el Prof. Steph<strong>en</strong> R. Fary <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Matemáticas <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> California. Biberstein t<strong>en</strong>ía interés también <strong>en</strong> los asuntos pedagógicos; y su<br />

prestigio era ampliam<strong>en</strong>te reconocido por <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias y Letras.<br />

El Dr. Biberstein tuvo una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la evolución posterior <strong>de</strong> este Departam<strong>en</strong>to,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el camino autónomo <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas y <strong>en</strong> la visión <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas que han<br />

dominado hasta nuestros días. Biberstein cambió la naturaleza <strong>de</strong> los cursos que impartió y buscó<br />

una reorganización <strong>de</strong> la carrera e, incluso, quizo escribir folletos y textos para sus cursos. T<strong>en</strong>ía<br />

muy bu<strong>en</strong>a opinión <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los estudiantes costarric<strong>en</strong>ses que tuvo. Promovió la creación<br />

<strong>de</strong> cátedras <strong>de</strong> matemáticas superiores y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación matemática.<br />

En 1959, el Prof. José Joaquín Trejos Fernán<strong>de</strong>z, <strong>en</strong> calidad <strong>de</strong> Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias y<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!