06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

especialista <strong>en</strong> filosofía <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia, y <strong>en</strong> 1958 fué titular <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> cálculo que se abrieron<br />

<strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Física y Matemáticas <strong>de</strong> la misma Facultad. En 1957 impartió Matemáticas<br />

para Estadística <strong>en</strong> el Segundo Curso C<strong>en</strong>troamericano <strong>de</strong> Formación Básica <strong>en</strong> Estadística. Para<br />

los cursos <strong>de</strong> álgebra <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería hizo un texto <strong>de</strong>nominado Algebra Superior<br />

[González L. (1941)] 2.<br />

Publicó <strong>en</strong> 1943-44 un texto <strong>de</strong>nominado Curso <strong>de</strong> Mecánica Racional, consist<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cinco<br />

fascículos: geometría <strong>de</strong> los vectores y <strong>de</strong> <strong>las</strong> masas, cinemática y dinámica <strong>de</strong> puntos y sistemas <strong>de</strong><br />

puntos materiales, <strong>de</strong> cuerpos rígidos y medios <strong>de</strong>formables, y mecánica <strong>de</strong> fluidos. Una obra muy<br />

bi<strong>en</strong> escrita <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje <strong>de</strong> los vectores, dirigida a la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros.<br />

Posterior y posiblem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1956 a 1961, el curso <strong>de</strong> Mecánica Racional cont<strong>en</strong>ía una parte<br />

<strong>de</strong>dicada a <strong>las</strong> turbinas, <strong>de</strong> cuyas notas elaboró la obra <strong>de</strong>nominada Turbinas Hidráulicas<br />

[González, L. (1960)], la cual se com<strong>en</strong>tará luego. Como el curso era <strong>en</strong> su mayor parte para<br />

estudiantes <strong>de</strong> ing<strong>en</strong>iería, el tema le servía como ejemplo <strong>de</strong> aplicación interesante e ilustrativo<br />

para el ing<strong>en</strong>iero.<br />

También <strong>en</strong> 1943 publicó un Curso <strong>de</strong> Cálculo Infinitesimal 3. En 1946 preparó un texto<br />

<strong>de</strong>nominado Curso <strong>de</strong> Geometría Vectorial, el cual no se publicó 4.<br />

Exist<strong>en</strong> muchas notas <strong>de</strong> cursos y trabajos inéditos sobre matemáticas, lo que muestra su<br />

inclinación por este campo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que era muy jov<strong>en</strong> 5. Estos "textos" y "notas <strong>de</strong> c<strong>las</strong>e" fueron <strong>de</strong><br />

gran utilidad para la <strong>en</strong>señanza y difusión <strong>de</strong> <strong>las</strong> Matemáticas <strong>en</strong> esos años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 40 y<br />

50, pues no habían <strong>en</strong> el país textos <strong>en</strong> español a<strong>de</strong>cuados y era la primera vez que se estudiaban<br />

tales campos <strong>en</strong> nuestro medio. Ellos sigu<strong>en</strong> la línea apr<strong>en</strong>dida por él <strong>en</strong> Bélgica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

escuela clásica francesa <strong>de</strong> Matemáticas y Mecánica Racional, como se pue<strong>de</strong> ver por ejemplo <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> obras <strong>de</strong> Appell (1902), Bouny (1924) y Bogaert-Dung<strong>en</strong> (1928), la primera escrita <strong>en</strong> la forma<br />

clásica <strong>de</strong> la escuela francesa <strong>de</strong> la época y <strong>las</strong> dos últimas con la notación vectorial g<strong>en</strong>erada por<br />

Gibbs [Gibbs, 1901]. Cuando él estudiaba <strong>en</strong> la <strong>Universidad</strong> estos métodos eran usuales <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>señanza francesa y belga. En la introducción <strong>de</strong> la obra Initiation aux Métho<strong>de</strong>s Vectorielles<br />

(Bouligand y Rabaté, 1926), uno <strong>de</strong> sus libros <strong>de</strong> estudiante, se afirma que <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> Bouligand,<br />

(1923) y <strong>de</strong> Châtelete (1924), fueron <strong>las</strong> primeras que introdujeron los métodos vectoriales <strong>en</strong><br />

Francia.<br />

El interés <strong>de</strong> Luis González por <strong>las</strong> Matemáticas continuó más int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la década <strong>de</strong>l 50,<br />

ori<strong>en</strong>tación se hace evi<strong>de</strong>nte por la cantidad <strong>de</strong> manuscritos con temas matemáticos.<br />

Publicó un libro titulado Lugares Geométricos, editado por la UCR <strong>en</strong> 1962. La finalidad <strong>de</strong>l<br />

trabajo fue didáctico y como ayuda y motivación para los estudiantes <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> Cálculo<br />

Infinitesimal. Es un complem<strong>en</strong>to al capítulo XXVI <strong>de</strong> su texto <strong>de</strong>l mismo tema <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l<br />

40. Trata sobre ciertas curvas importantes y sus propieda<strong>de</strong>s matemáticas, intercala biografías o<br />

anécdotas relativos a los p<strong>en</strong>sadores ilustres que se ocuparon <strong>de</strong> el<strong>las</strong> y les dieron sus nombres. Su<br />

int<strong>en</strong>ción era la <strong>de</strong> hacer el tema <strong>de</strong> cálculo infinitesimal m<strong>en</strong>os árido y más accesible, con s<strong>en</strong>tido<br />

cultural y humano.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!