06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"La <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la matemática <strong>en</strong> los liceos ti<strong>en</strong>e por objeto principal cultivar el tino<br />

lógico y obt<strong>en</strong>er seguridad y habilidad <strong>en</strong> el cálculo, tanto con números ordinarios<br />

como con algebraicos; <strong>de</strong>sarrollar la intuición geométrica y obt<strong>en</strong>er práctica y <strong>de</strong>streza<br />

<strong>en</strong> el dibujo <strong>de</strong> <strong>las</strong> figuras."<br />

Agregaba que más que el fin utilitario <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas, importaba el fin formal, con el objeto <strong>de</strong><br />

adquirir pot<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong>streza intelectuales.<br />

Tabla III : Programa <strong>de</strong> Matemáticas para la Enseñanza Media (1904)<br />

Primer Año: Aritmética; <strong>las</strong> cuatro operaciones fundam<strong>en</strong>tales, ejercicios con fracciones,<br />

<strong>de</strong>cimales. Planimetría; elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> planimetría lógica, recta, ángulo, triángulo, cuadrilátero,<br />

problemas <strong>de</strong> construcciones geométricas.<br />

Segundo Año: Aritmética; conclusión <strong>de</strong> <strong>las</strong> fracciones, regla <strong>de</strong> tres simple, interés simple,<br />

cronología y teoría <strong>de</strong> números. Algebra: <strong>las</strong> cuatro operaciones fundam<strong>en</strong>tales con números<br />

literales (polinomios), Planimetría; problemas <strong>de</strong> construcción, el círculo, comparación y medida<br />

<strong>de</strong> triángulos, cuadriláteros.<br />

Tercer Año: Aritmética; cálculo <strong>de</strong> la vida civil (regla <strong>de</strong> tres simple y compusta, intereses,<br />

<strong>de</strong>scu<strong>en</strong>tos, aligación, mezc<strong>las</strong>). Algebra: proporciones, pot<strong>en</strong>cias, raíces, ecuaciones <strong>de</strong> primer<br />

grado con una incógnita, problemas. Planimetría; lineas proporcionales, triángulos y polígonos<br />

semejantes, razones <strong>en</strong>tre áreas, cálculo <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los polígonos regulares por medio <strong>de</strong>l radio,<br />

cuadratura <strong>de</strong>l círculo.<br />

Cuarto Año: Algebra: logaritmos, sistemas <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> primer grado, ecuaciones <strong>de</strong> segundo<br />

grado con una sola incógnita, otras ecuaciones. Trigonometría rectilínea.<br />

Quinto Año: Algebra; progresiones aritméticas y geométricas, interés compuesto, r<strong>en</strong>tas,<br />

amortizaciones, ecuaciones in<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> primer grado, repres<strong>en</strong>taciones gráficas <strong>de</strong><br />

ecuaciones. Estereometría.<br />

Sexto Año: Geometría Constructiva. Geometría Mo<strong>de</strong>rna (se refiere a lugares geométricos,<br />

traslaciones, rotaciones, etc.).<br />

Los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> matemáticas <strong>de</strong> 1904 se dan <strong>en</strong> la Tabla III .<br />

Como parte <strong>de</strong> esta reforma <strong>de</strong> 1908 se redactaron también nuevos programas para la Enseñanza<br />

Secundaria; <strong>en</strong> primer lugar, se pidió la opinión <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes asignaturas;<br />

posteriorm<strong>en</strong>te, una comisión compuesta por los directores <strong>de</strong> los Colegios <strong>de</strong> Segunda Enseñanza,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales estaba don Roberto Br<strong>en</strong>es Mesén, redactó los programas <strong>de</strong>finitivos, que<br />

fueron aprobados <strong>en</strong> marzo <strong>de</strong> 1909.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!