06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rojas Díaz, Fabio. Elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> Aritmética Razonada. Esta obra fue publicada por la Impr<strong>en</strong>ta<br />

Lehmann, San José, <strong>en</strong> 1937. En su primera página se indica que es el "Texto oficial <strong>de</strong> consulta<br />

para maestros <strong>de</strong> escue<strong>las</strong> primarias y profesores <strong>de</strong> segunda <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>" (acuerdo<br />

Nº347 <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República). La obra consta <strong>de</strong> mil och<strong>en</strong>ta y tres páginas y está dividida<br />

<strong>en</strong> dos partes: Teoría G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> los números y Aplicaciones g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong> la Aritmética. En la<br />

primera parte se estudia los sistemas <strong>de</strong> numeración, <strong>las</strong> operaciones, divisibilidad, raíces<br />

cuadradas y cúbicas, máximo divisor común, mínimo común múltiplo, fracciones, números mixtos,<br />

razones aritméticas y geométricas, proporciones, progresiones aritméticas, progresiones<br />

geométricas y logaritmos.<br />

En la Segunda Parte se estudia el sistema métrico <strong>de</strong>cimal, medidas agrarias, <strong>de</strong> volum<strong>en</strong> y <strong>de</strong><br />

tiempo, monedas, cambios, partes proporcionales, tanto por ci<strong>en</strong>to, tanto por mil, promedios, regla<br />

<strong>de</strong> tres, mezc<strong>las</strong>, interés simple y compuesto, pagarés, cu<strong>en</strong>tas corri<strong>en</strong>tes, <strong>de</strong>scu<strong>en</strong>tos,<br />

amortizaciones, anualida<strong>de</strong>s, planil<strong>las</strong> <strong>de</strong> trabajo, precios <strong>de</strong> costo y v<strong>en</strong>tas y propieda<strong>de</strong>s<br />

especiales <strong>de</strong> algunos números.<br />

4.4. LOS TRABAJOS DE VITAL MURILLO<br />

Una m<strong>en</strong>ción aparte merec<strong>en</strong> los trabajos <strong>de</strong> Vital Murillo Esquivel. El señor Murillo se graduó <strong>en</strong><br />

la Escuela Normal <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> <strong>en</strong> 1920; Fabio Rojas, <strong>en</strong> su libro Elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> Aritmética<br />

Razonada, lo m<strong>en</strong>ciona como ing<strong>en</strong>iero . Aparece también m<strong>en</strong>cionado como profesor <strong>en</strong> el<br />

Colegio San Luis Gonzaga <strong>en</strong>tre 1948 y 1949 . A través <strong>de</strong> los escritos suyos que hemos podido<br />

localizar, nos <strong>en</strong>contramos a un matemático aficionado que int<strong>en</strong>taba "hacer algo <strong>de</strong> matemáticas",<br />

no necesariam<strong>en</strong>te dirigida a su <strong>en</strong>señanza, aunque <strong>en</strong> un nivel bastante elem<strong>en</strong>tal. Entre sus<br />

trabajos po<strong>de</strong>mos m<strong>en</strong>cionar los sigui<strong>en</strong>tes.<br />

"G<strong>en</strong>eralida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ciertas Reg<strong>las</strong> o Fórmu<strong>las</strong> matemáticas" <strong>en</strong> Repertorio Americano, Volum<strong>en</strong> 11,<br />

1921, págs. 288-289. En este artículo, el autor propone una fórmula g<strong>en</strong>eral para <strong>de</strong>terminar el área<br />

<strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes figuras planas; para ello utiliza como base la fórmula <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> un trapecio y ajusta<br />

<strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes figuras trapecios. Por ejemplo un triángulo es un trapecio cuya base mayor es la base<br />

<strong>de</strong>l triángulo y cuya base m<strong>en</strong>or mi<strong>de</strong> 0; un sector circular se ve como un trapecio consi<strong>de</strong>rando su<br />

base mayor como el arco subt<strong>en</strong>dido y como base m<strong>en</strong>or el vértice (medida 0); etc. En el artículo,<br />

el autor expresa que es parte <strong>de</strong> un estudio que realiza sobre una "Geometría I<strong>de</strong>al", <strong>en</strong> la que trata<br />

<strong>de</strong> reducir la geometría clásica a unos cuantos teoremas. No sabemos hasta dón<strong>de</strong> logró llegar <strong>en</strong> su<br />

estudio.<br />

"Volum<strong>en</strong> <strong>de</strong> la Pirámi<strong>de</strong> y Cono Truncados haci<strong>en</strong>do abstracción <strong>de</strong> la Raíz Cuadrada" <strong>en</strong><br />

Repertorio Americano, Volum<strong>en</strong> 11, 1920, págs. 140-141. En este artículo expone y explica una<br />

fórmula para obt<strong>en</strong>er volúm<strong>en</strong>es llamada "Fórmula <strong>de</strong> Leonardo <strong>de</strong> Piza".<br />

"Los números complejos, los sistemas <strong>de</strong> numeración y <strong>las</strong> progresiones geométricas", <strong>en</strong><br />

Repertorio Americano, 1923, págs. 123-124. En este artículo hace una relación <strong>en</strong>tre los números<br />

complejos (aquí se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> por complejos a los números compuestos por difer<strong>en</strong>tes unida<strong>de</strong>s, por<br />

ejemplo, 1 año 5 meses y 2 días es un número complejo) y <strong>las</strong> progresiones geométricas (<strong>en</strong><br />

realidad con sistemas <strong>de</strong> numeración <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>tes bases).<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!