06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DEPARTAMENTO Y LA ESCUELA DE MATEMÁTICA DE LA<br />

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA<br />

Por Hugo Barrantes Campos,<br />

Pilar Campos Bejarano<br />

y Angel Ruiz Zúñiga<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> crear el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Matemáticas se tomó <strong>en</strong> 1971; éste se convirtió <strong>en</strong> Escuela<br />

<strong>de</strong> Matemática <strong>en</strong> 1974 . En la separación <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Física y Matemáticas tuvieron<br />

mucha influ<strong>en</strong>cia <strong>las</strong> opiniones y perspectivas intelectuales <strong>de</strong> los profesores extranjeros con que<br />

contaba el Departam<strong>en</strong>to y también <strong>las</strong> expectativas <strong>de</strong> los profesores nacionales que ahí laboraban.<br />

Podríamos <strong>de</strong>cir que se había llegado a una madurez sufici<strong>en</strong>te como para que se impartieran por<br />

separado <strong>las</strong> carreras <strong>de</strong> Física y <strong>de</strong> Matemáticas y que fueran también administradas<br />

separadam<strong>en</strong>te.<br />

7.1. PRIMEROS AÑOS<br />

En reunión <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1971, si<strong>en</strong>do Director el señor Fabio González, el Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

Física y Matemáticas, <strong>en</strong> Asamblea, aprobó su división <strong>en</strong> dos <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos: el <strong>de</strong> Física, cuyo<br />

primer director fue don Neville Clark y el <strong>de</strong> Matemáticas, cuyo primer director fue don Francisco<br />

Ramírez. Estos nombrami<strong>en</strong>tos se hicieron para el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre el 3 y el 7 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero<br />

<strong>de</strong> 1972 a 1975 . Como fecha <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> este Departam<strong>en</strong>to se podría asumir la<br />

correspondi<strong>en</strong>te a la Asamblea <strong>de</strong> separación o la <strong>de</strong> la ratificación por el Consejo Universitario o<br />

bi<strong>en</strong> la <strong>de</strong> su instalación efectiva .<br />

El Prof. Ramírez había estudiado <strong>en</strong> Francia, don<strong>de</strong> recibió una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as<br />

bourbakianas. Ramírez promovió la incorporación <strong>de</strong> profesores franceses así como el <strong>en</strong>vío <strong>de</strong><br />

estudiantes costarric<strong>en</strong>ses a realizar estudios <strong>en</strong> Francia. La primera preocupación fue elevar un<br />

poco el nivel matemático <strong>de</strong>l nuevo <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to. Como parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> medidas tomadas, llegaron al<br />

país los profesores Daniel Kalnis <strong>de</strong> Francia, especialista <strong>en</strong> Análisis Funcional, Martin Wolf <strong>de</strong><br />

Alemania, especialista <strong>en</strong> Algebra y Víctor Saks <strong>de</strong> Estados Unidos, especialista <strong>en</strong> Topología.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, vinieron Jean M. Preault <strong>de</strong> Francia, especialista <strong>en</strong> Geometría, y William Lambert<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos, especialista <strong>en</strong> Lógica. Mi<strong>en</strong>tras, algunos costarric<strong>en</strong>ses habían realizado o<br />

realizaban estudios <strong>en</strong> el exterior: Vernor Arguedas y Luis Estrada <strong>en</strong> Alemania, Eric Mora, Jorge<br />

Poltronieri e Inés Azofeifa <strong>en</strong> Francia, Bernardo Montero y Osvaldo Acuña <strong>en</strong> los Estados Unidos.<br />

UN CAMBIO DE NOMBRE<br />

Durante 1972, se realizó el Tercer Congreso Universitario <strong>en</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>. Una <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> modificaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l mismo fue la creación <strong>de</strong> algunas Escue<strong>las</strong> <strong>en</strong> sustitución <strong>de</strong><br />

ciertos Departam<strong>en</strong>tos. La i<strong>de</strong>a que se discutió fue <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> que "Aquellos Departam<strong>en</strong>tos o<br />

Escue<strong>las</strong> Anexas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> que <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to actual o futuro hayan progresado hacia la<br />

meta <strong>de</strong> impartir o administrar una carrera profesional, serán consi<strong>de</strong>rados como Escue<strong>las</strong>".<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!