06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2. LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA<br />

Esta Escuela, por la naturaleza propia <strong>de</strong> su disciplina académica, fue una <strong>de</strong> <strong>las</strong> Escue<strong>las</strong> don<strong>de</strong> se<br />

<strong>en</strong>señaban cursos <strong>de</strong> matemáticas <strong>en</strong> mayor número y <strong>de</strong> mayor nivel.<br />

La Escuela <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería fue instalada provisionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Edificio <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros <strong>en</strong><br />

San José, mi<strong>en</strong>tras fueron construidas <strong>las</strong> instalaciones universitarias <strong>en</strong> San Pedro <strong>de</strong> Montes <strong>de</strong><br />

Oca.<br />

Contaba <strong>en</strong>tonces la Escuela con la secciones <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería Civil, la <strong>de</strong> Electromecánica y la<br />

Arquitectónica, fungi<strong>en</strong>do el Ing. Arturo Tinoco como Decano y Director.<br />

Entre los proyectos <strong>de</strong> aquel <strong>en</strong>tonces por parte <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería estaba el <strong>de</strong> contar con un equipo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Física y, a la vez, estructurar un bu<strong>en</strong> laboratorio que hiciera más fácil y práctica la<br />

<strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> los profesores. En cuanto a la preparación <strong>de</strong> estos, señalaba el Rector Alvarado<br />

Quirós:<br />

"Los profesores son jóv<strong>en</strong>es, casi todos graduados <strong>en</strong> famosas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

extranjero y si ahora hac<strong>en</strong> su experi<strong>en</strong>cia pedagógica ti<strong>en</strong><strong>en</strong> patriótico empeño <strong>en</strong><br />

servir a la <strong>Universidad</strong> y a su Escuela, que <strong>de</strong>sean la más disciplinada y efici<strong>en</strong>te y a<br />

ese efecto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos días <strong>de</strong> esfuerzo y discusión, han pres<strong>en</strong>tado un Plan <strong>de</strong><br />

Estudios que compr<strong>en</strong><strong>de</strong> seis años para los futuros ing<strong>en</strong>ieros."7<br />

Toda la gama <strong>de</strong> asignaturas ofrecidas por la Escuela <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería durante la primera mitad <strong>de</strong> los<br />

años cuar<strong>en</strong>ta fom<strong>en</strong>tó la especialización <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>ieros Civiles, Electromecánicos e Ing<strong>en</strong>ieros<br />

Arquitectónicos.<br />

Entre los primeros profesores <strong>de</strong> la Facultad, po<strong>de</strong>mos m<strong>en</strong>cionar, <strong>en</strong> 1943, a los sigui<strong>en</strong>tes<br />

ing<strong>en</strong>ieros: Gastón Bartorelli, Alfonso Peralta E., Luis González, Jaime Soley, R<strong>en</strong>án Mén<strong>de</strong>z,<br />

Miguel Angel Herrero, Jorge Aragón R., H<strong>en</strong>ry McGhie y Juan B. Ruiz.<br />

El programa <strong>de</strong> estudios durante los primeros tres años era igual para todos, y es <strong>en</strong> éstos don<strong>de</strong> se<br />

impartía el grueso <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas.<br />

En <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1945, consignamos algunos <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> matemáticas (incluidos <strong>en</strong> una<br />

modificación al programa <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> ese <strong>en</strong>tonces): Primer Año : Matemáticas:<br />

Aritmética, Geometría, Algebra y Trigonometría (7 horas por semana); Geometría Analítica (7<br />

horas por semana). En el Segundo Año: Matemáticas Cálculo 6 horas; Geometría Descriptiva 5<br />

horas. En el Tercer Año: Matemáticas Cálculo (6 horas). En cuanto a matemáticas se refiere, este<br />

programa <strong>de</strong> estudios sólo tuvo una modificación durante el período que nos ocupa; que fue aquella<br />

don<strong>de</strong> se acordó separar <strong>las</strong> asignaturas <strong>de</strong> Algebra y Trigonometría.<br />

El carácter puram<strong>en</strong>te práctico <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas <strong>en</strong> esta Escuela muy bi<strong>en</strong> se recoge <strong>en</strong> la sesión<br />

celebrada el 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1943, don<strong>de</strong> se le pedía al Prof. Ing. Luis González dar un curso <strong>de</strong><br />

ext<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> Cálculo, ya que existía una gran falta <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> algunos alumnos y ésta<br />

resultaba "necesaria para facilitar los cursos <strong>de</strong> Hidráulica y Resist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Materiales".<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!