06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

expansión <strong>de</strong> los negocios privados junto a una etapa <strong>de</strong> int<strong>en</strong>sa actividad estatal; (...) se viv<strong>en</strong> años<br />

<strong>de</strong> afirmación civil y <strong>de</strong> fundam<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>mocrática" 1. El país tuvo durante ese período una<br />

relativa bonanza económica producto <strong>de</strong> un excel<strong>en</strong>te precio <strong>de</strong>l café <strong>en</strong> el mercado europeo, la<br />

expansión <strong>de</strong> <strong>las</strong> exportaciones bananeras, y <strong>de</strong>l aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>las</strong> importaciones que produjeron<br />

mayores ingresos por concepto <strong>de</strong> aduanas. Algo muy importante, Mauro Fernán<strong>de</strong>z ocupaba<br />

también la Secretaría <strong>de</strong> Haci<strong>en</strong>da y Comercio y <strong>en</strong> sus manos estaba la <strong>de</strong>cisión sobre el<br />

financiami<strong>en</strong>to educativo (no sobra <strong>de</strong>cir que recibió siempre el apoyo <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Bernardo<br />

Soto). Lo anterior permitió que el aparato educativo obtuviera un a<strong>de</strong>cuado sust<strong>en</strong>to financiero. El<br />

aporte <strong>de</strong>l Tesoro Público a la educación se increm<strong>en</strong>tó relativam<strong>en</strong>te a partir <strong>de</strong> 1886. A la vez, se<br />

crearon dos importantes mecanismos <strong>de</strong> financiami<strong>en</strong>to y subv<strong>en</strong>ción infraestructural: el almacén<br />

<strong>de</strong> útiles y el empréstito escolar. Es interesante observar -como lo ha señalado Astrid Fischel- que<br />

los mecanismos <strong>de</strong> apoyo material creados por el Estado <strong>en</strong> 1886-1889 constituyeron una ing<strong>en</strong>iosa<br />

combinación <strong>de</strong> ayuda estatal y aporte comunal.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> mayores preocupaciones <strong>de</strong> la reforma fue la formación <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes, al respecto se<br />

dictaron varias medidas que t<strong>en</strong>ían dos ori<strong>en</strong>taciones: por una parte, el refrescami<strong>en</strong>to y<br />

capacitación <strong>de</strong>l personal <strong>en</strong> servicio para la utilización óptima y, por otro lado, la formación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> nuevos doc<strong>en</strong>tes. Para estos fines se obligó a los maestros a asistir a confer<strong>en</strong>cias<br />

pedagógicas periódicas, se creó el boletín EL Maestro que difundiría conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre todo el<br />

personal doc<strong>en</strong>te, se crearon <strong>en</strong> el Liceo <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> y <strong>en</strong> el Colegio Superior <strong>de</strong> Señoritas<br />

"Secciones Normales" que formarían nuevos maestros <strong>de</strong> acuerdo con lineami<strong>en</strong>tos pedagógicos<br />

mo<strong>de</strong>rnos, a<strong>de</strong>más se <strong>en</strong>caminó hacia una elevación salarial <strong>de</strong> los maestros. En cuanto a la<br />

<strong>en</strong>señanza media, los salarios <strong>de</strong> los profesores aum<strong>en</strong>taron significativam<strong>en</strong>te; también se<br />

contrataron profesores extranjeros que permitieron elevar la calidad <strong>de</strong> la segunda <strong>en</strong>señanza.<br />

En la <strong>en</strong>señanza primaria se estableció el principio <strong>de</strong> "escuela graduada" que era la contraparte <strong>de</strong><br />

la escuela unitaria que imperaba hasta ese mom<strong>en</strong>to. Se trataba <strong>de</strong> que los alumnos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s y<br />

nivel <strong>de</strong> instrucción semejantes se <strong>en</strong>contraran juntos <strong>en</strong>tre sí y separados <strong>de</strong> los <strong>de</strong> otras eda<strong>de</strong>s y<br />

niveles <strong>de</strong> conocimi<strong>en</strong>to. Se establecieron dos c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> escue<strong>las</strong> graduadas, <strong>las</strong> completas, que<br />

t<strong>en</strong>ían tres niveles <strong>de</strong> instrucción: elem<strong>en</strong>tal, medio y superior (cada uno con dos grados), y <strong>las</strong><br />

incompletas con los niveles elem<strong>en</strong>tal y medio.<br />

Se estableció el mínimo <strong>de</strong> instrucción obligatoria, que compr<strong>en</strong>día Lectura, Escritura, Aritmética,<br />

Geometría, Nociones <strong>de</strong> Geografía Universal y <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, Ejercicios<br />

Prácticos <strong>de</strong> L<strong>en</strong>guaje, Gimnástica, Moral e Instrucción Cívica.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> lo que se refiere a la metodología y planes <strong>de</strong> estudio, se dictaron diversas<br />

disposiciones <strong>de</strong> corte "positivista".<br />

En cuanto a la organización <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza media, se crearon algunas instituciones, otras<br />

<strong>de</strong>saparecieron, y se reorganizó el plan <strong>de</strong> estudios. La primera acción fue la creación <strong>de</strong>l Liceo <strong>de</strong><br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> y el Instituto <strong>de</strong> Alajuela. El Liceo <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> se dividió <strong>en</strong> Escuela y Colegio. El<br />

Colegio con dos niveles: Inferior y Superior (o Gimnasio); el nivel inferior era la etapa preparatoria<br />

para la segunda <strong>en</strong>señanza y el Gimnasio era el nivel específico <strong>de</strong> los estudios secundarios. El<br />

Instituto <strong>de</strong> Alajuela se organizó con una parte <strong>de</strong> primaria y el nivel inferior <strong>de</strong>l Colegio preparaba<br />

a los jóv<strong>en</strong>es para alguna <strong>de</strong> <strong>las</strong> carreras que impartía el Liceo. La i<strong>de</strong>a era la <strong>de</strong> establecer colegios<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes provincias sigui<strong>en</strong>do el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Alajuela; <strong>de</strong> este modo se<br />

reorganizó el Colegio San Luis Gonzaga y el Instituto <strong>de</strong> Heredia. Se creó también el Colegio<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!