06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observación, la cual fué posteriorm<strong>en</strong>te sustituida por un curso que tuvo el nombre <strong>de</strong> Topografía.<br />

Debe observarse que los cursos <strong>de</strong> Mecánica Racional y Ecuaciones Difer<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iería no pasaron <strong>en</strong> la Reforma Universitaria <strong>de</strong> 1956 a la Facultad <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cias y Letras o su<br />

Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Física y Matemáticas. Al traslado él se opuso [Informe al Decano, 25 Octubre <strong>de</strong><br />

1955], y análogam<strong>en</strong>te sucedió con el curso <strong>de</strong> Ecuaciones Difer<strong>en</strong>ciales, cuya cátedra mantuvo y<br />

dictó magistralm<strong>en</strong>te el profesor Sagot, el cual se trasladó hasta fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970. El<br />

profesor F. Chavarría dictó cursos <strong>de</strong> geometría <strong>en</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> la década <strong>de</strong>l 50.<br />

Entre <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> Matemáticas que se dieron a inicios <strong>de</strong>l 50 fué la participación <strong>en</strong> 1952<br />

durante tres meses <strong>de</strong>l profesor Ph.D. <strong>en</strong> Física Antonio Quesada <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong><br />

Massachusetts, qui<strong>en</strong> dictó un corto Seminario sobre ecuaciones difer<strong>en</strong>ciales, especialm<strong>en</strong>te<br />

transformadas <strong>de</strong> Laplace y <strong>de</strong> Fourier, el cual no tuvo mayor influ<strong>en</strong>cia, salvo que com<strong>en</strong>tó sobre<br />

su trabajo <strong>en</strong> el "diseño <strong>de</strong> computadoras", tema que abrió mucha curiosidad <strong>en</strong> los asist<strong>en</strong>tes. En<br />

ese año Luis González dictó un curso <strong>de</strong> g€ááN TDtd`Ž avanzado y también <strong>de</strong> ecuaciones<br />

difer<strong>en</strong>ciales. En 1953 el profesor don José Joaquín Trejos, matemático que recién llegaba <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chicago, dictó el curso Algebra Mo<strong>de</strong>rna sigui<strong>en</strong>do a Birkhoff [Birkhoff, 1951] el<br />

primero que se dictaba <strong>en</strong> el país <strong>en</strong> tal línea. A tal curso asistieron varios estudiantes <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería<br />

<strong>de</strong> la época, como por ejemplo el Ing. Enrique Borbón (instructor <strong>en</strong> el curso), Dr. Gil Chaverri,<br />

Ing. Manuel Antonio Calvo y el suscrito. El curso constó <strong>de</strong> un exám<strong>en</strong> formal para su aprobación.<br />

En 1954-55 el profesor J. J. Trejos dictó un curso <strong>de</strong>nominado Teoría <strong>de</strong> Matrices, el cual también<br />

llevó con gran interés. Estos cursos sí tuvieron una mayor proyección, tanto <strong>en</strong> su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to,<br />

como <strong>en</strong> el <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> los nuevos estudiantes, creándose un clima difer<strong>en</strong>te para tal tipo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que esta etapa constituye la "preparación" o los prolegóm<strong>en</strong>os para la apertura <strong>en</strong> la<br />

UCR <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Física y Matemáticas como <strong>en</strong>tidad in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ing<strong>en</strong>iería, lo cual ocurriría hasta 1957. Los ing<strong>en</strong>ieros que dictaban lecciones <strong>de</strong> matemáticas para<br />

ing<strong>en</strong>ieros fueron trasladados, con los cursos, bajo la administración <strong>de</strong> la nueva Facultad <strong>de</strong><br />

Ci<strong>en</strong>cias y Letras. A corto plazo muchos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> dictar tales cursos, pues se abrieron los<br />

nuevos planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Física y Matemáticas con cursos <strong>de</strong> servicio <strong>en</strong><br />

ambas disciplinas para otras carreras, <strong>en</strong>tre el<strong>las</strong>, la <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería.<br />

En dicha época <strong>en</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ing<strong>en</strong>iería se discutió mucho sobre la Reforma Universitaria<br />

hecha bajo la administración <strong>de</strong>l rector Rodrigo Facio y sus posibles efectos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la<br />

ing<strong>en</strong>iería. Se dudaba <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> matemáticas que se darían <strong>en</strong> el primer año, pues<br />

<strong>en</strong> realidad ese período <strong>de</strong> la carrera era bastante fuerte, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> esa disciplina,<br />

constituyéndose <strong>en</strong> un verda<strong>de</strong>ro filtro <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad o <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la<br />

segunda <strong>en</strong>señanza, que <strong>de</strong> por sí ya era mejor que la actual.<br />

Su incorporación <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> la Reforma Universitaria <strong>de</strong> 1956 se dio mediante la cátedra que<br />

dirigía el Dr. Saumells <strong>de</strong>nominada Fundam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> la Matemática para Estudios G<strong>en</strong>erales,<br />

actividad que le produjo una gran motivación intelectual. Estableció relación con el citado Dr.<br />

Saumells y con el filósofo Dr. Constantino Lascaris, los cuales lo motivaron para estudiar más los<br />

problemas filosóficos <strong>de</strong> <strong>las</strong> matemáticas y <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> especial los cambios producidos por<br />

<strong>las</strong> nuevos campos <strong>de</strong> la Física. Por influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Lascaris estudió a algunos <strong>de</strong> los filósofos<br />

griegos: los presocráticos, Eucli<strong>de</strong>s, Aristóteles, Platón, así como a Descartes. Por primera vez se<br />

tocaban problemas sobre la filosofía <strong>de</strong> la ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la <strong>Universidad</strong> y posiblem<strong>en</strong>te el nuevo<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!