06.07.2013 Views

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

Historia de las matematicas en Costa Rica.pdf - CIMM - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.4. EL BACHILLER OSEJO Y EL PRIMER LIBRO PUBLICADO EN<br />

COSTA RICA<br />

El Bachiller Rafael Francisco Osejo, nacido <strong>en</strong> León, Nicaragua, <strong>en</strong> 1780, fue la gran figura <strong>de</strong> esa<br />

institución durante muchos años. Se trataba <strong>de</strong> un hombre muy erudito que estuvo involucrado <strong>en</strong><br />

la vida política nacional <strong>en</strong> estos primeros años <strong>de</strong> vida republicana.<br />

Resulta interesante que Osejo haya escrito <strong>de</strong> matemáticas. En 1830, el Bachiller Osejo terminó <strong>de</strong><br />

redactar su libro: Breves Lecciones <strong>de</strong> aritmética . La primera edición fue <strong>de</strong> tresci<strong>en</strong>tos<br />

ejemplares, aproximadam<strong>en</strong>te, con un costo total <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>to siete pesos; <strong>de</strong> esta primera edición<br />

únicam<strong>en</strong>te se conserva un ejemplar.<br />

La segunda edición fue publicada <strong>en</strong> 1838 <strong>en</strong> la Revista <strong>de</strong> los Archivos Nacionales , pero cont<strong>en</strong>ía<br />

muchos errores.<br />

Como señala Chester Zelaya <strong>en</strong> su libro Rafael Francisco Osejo, el libro está expuesto <strong>en</strong> forma <strong>de</strong><br />

"catecismo", es <strong>de</strong>cir, por medio <strong>de</strong> preguntas y respuestas. La primera parte es "De la Aritmética",<br />

que arranca con la pregunta "¿A cuál <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias humanas correspon<strong>de</strong>?". Seguidam<strong>en</strong>te "...<br />

pasa a explicar <strong>las</strong> operaciones <strong>de</strong> sumar, restar, multiplicar y dividir, sin exponer <strong>las</strong> pruebas ni la<br />

justificaciones <strong>de</strong> esas operaciones" 4 . La segunda parte es sobre "Los quebrados", señalando<br />

cómo se expresan los mismos. En la tercera parte, trata la "teoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cimales" que los <strong>de</strong>fine<br />

así: "Llámanse así <strong>las</strong> fracciones o quebrados que ti<strong>en</strong>e por <strong>de</strong>nominador la unidad acompañada <strong>de</strong><br />

uno, dos, tres ó más ceros; es <strong>de</strong>cir que la unidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominador se halla multiplicada por diez,<br />

según el sistema <strong>de</strong> numeración, y por esto es que se les ha llamado <strong>de</strong>cimales" 5 . La cuarta parte<br />

es sobre "... <strong>las</strong> "Potesta<strong>de</strong>s o Pot<strong>en</strong>cialida<strong>de</strong>s" dici<strong>en</strong>do: "llámase así al producto <strong>de</strong> un número<br />

multiplicado por sí mismo cierto número <strong>de</strong> veces"" 6 .<br />

Al final se refiere a "Razones y Proporciones". Véase el método:<br />

"Pregunta: ¿Quántas especies hay <strong>de</strong> razón? Respuesta: Dos, aritmética y geométrica.<br />

Pregunta: ¿Qué es razón aritmética? Respuesta: La relación <strong>de</strong> exceso o difer<strong>en</strong>cia que<br />

hay <strong>en</strong>tre dos cantida<strong>de</strong>s. Pregunta: ¿Qué es razón geométrica? Respuesta: La relación<br />

que manifiesta quantas veces una cantidad conti<strong>en</strong>e o es cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> otra". 7<br />

Hay que hacer notar que "cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> explicaciones iba ilustrada con ejemplos, ejercicios y<br />

prácticas, que complem<strong>en</strong>taban <strong>las</strong> mismas" 8 .<br />

El libro se mandó a imprimir <strong>en</strong> la "Impr<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> la Paz", propiedad <strong>de</strong> don Miguel Carranza. Como<br />

señala Chester Zelaya:<br />

"Una vez impreso, fue v<strong>en</strong>dido a aquellos alumnos que disponían <strong>de</strong> medios sufici<strong>en</strong>tes<br />

para comprobarlo. Los estudiantes indíg<strong>en</strong>as lo recibieron <strong>en</strong> forma gratuita, y los otros<br />

alumnos más pobres, lo compraron a un precio más reducido; gracias a la autorización<br />

solicitada <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido, por el bachiller Osejo al gobierno" 9 .<br />

El libro no pret<strong>en</strong>día ser un tratado <strong>de</strong> aritmética, sino <strong>de</strong> un nivel elem<strong>en</strong>tal, con claridad y or<strong>de</strong>n,<br />

y correspon<strong>de</strong> a la primaria y primeros años <strong>de</strong> secundaria. Lo más significativo es sin embargo<br />

que este haya sido el primer libro o texto educativo editado <strong>en</strong> la <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> republicana.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!