05.01.2015 Views

Modelo de Universidad - suneo

Modelo de Universidad - suneo

Modelo de Universidad - suneo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La investigación mantiene vivos los conocimientos <strong>de</strong>l profesor,<br />

por las necesida<strong>de</strong>s mismas <strong>de</strong> la investigación, que lo obligan a actualizarse<br />

constantemente, y lo llevan a <strong>de</strong>scubrir nuevos enfoques<br />

en su campo <strong>de</strong> estudio.<br />

Recíprocamente, la enseñanza universitaria es muy motivante,<br />

por la relación con los estudiantes, que plantean al profesor sus<br />

dudas y cuestionamientos y lo empujan a análisis innovadores, diferentes<br />

<strong>de</strong> los que se realizan cuando los investigadores se limitan<br />

a un proyecto estrictamente científico.<br />

Por otro lado, la investigación pura (si es que tal cosa existe) no<br />

encuentra fácilmente patrocinadores en el sector privado y en cuanto<br />

al sector público, las instituciones preferente o exclusivamente<br />

encargadas <strong>de</strong> la investigación, no bastan para respon<strong>de</strong>r a la dinámica<br />

<strong>de</strong> los tiempos mo<strong>de</strong>rnos, así que las universida<strong>de</strong>s son un<br />

medio muy útil para complementar su labor.<br />

Aquí hay que precisar que tampoco es bueno <strong>de</strong>jar la investigación<br />

41 sólo en manos <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s. Las razones son muchas,<br />

pero bastaría recordar que la conflictividad social, que a veces se refleja<br />

en el medio universitario, pue<strong>de</strong> significar un serio retroceso en<br />

los proyectos <strong>de</strong> investigación, al ser <strong>de</strong>tenidas o incluso <strong>de</strong>struidas<br />

por algún movimiento universitario <strong>de</strong>l tipo que <strong>de</strong> vez en cuando se<br />

41 Por esa razón, recordando los lamentables sucesos <strong>de</strong> 1968 en México, que me<br />

tocó vivir muy <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi posición <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Políticas y Sociales <strong>de</strong> la UNAM, propuse<br />

a mediados <strong>de</strong> 1970, que se creara una institución que se me ocurrió que podría<br />

llamarse Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas (sin ninguna originalidad,<br />

dado que ése es el nombre que tiene una institución similar en España),<br />

para que la investigación científica no se viera otra vez <strong>de</strong>tenida o truncada por<br />

circunstancias políticas. Esa propuesta formaba parte <strong>de</strong> mi ppnencia en la reunión<br />

<strong>de</strong> la UNESCO-CREFAL, celebrada en Pátzcuaro en 1970. Está reproducida<br />

en La Sociedad Democrática, ya citada.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!