05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuantificación análisis EDAX ZAF<strong>de</strong> placa sobredorada<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

Wt% At% K-Ratio<br />

CuK 22,84 47,74 0,2691<br />

AgL 0,7 0,86 0,0043<br />

HgM 12,09 8 0,1079<br />

AuM 64,36 43,39 0,5618<br />

La SEM ha estado especialmente <strong>de</strong>dicada a estudiar la capa <strong>de</strong> oro y los<br />

elementos inmersos en ella. Siempre se ha conseguido rastrear el Hg como<br />

elemento implicado en la técnica <strong>de</strong> dorado. Una vez limpias las piezas, se<br />

<strong>de</strong>terminaron con mayor claridad la cohesión <strong>de</strong> las capas doradas, su<br />

microestructura y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la corrosión subyacente, <strong>de</strong>tectando los elementos<br />

implicados. Incluso es posible prever la evolución <strong>de</strong> la corrosión si ésta se activa <strong>de</strong><br />

manera irremediable.<br />

- Análisis <strong>de</strong> XRF. Es una técnica NDT complementaria y muy valiosa a la hora <strong>de</strong><br />

obtener datos analíticos <strong>de</strong> la composición superficial <strong>de</strong> las piezas. La composición<br />

<strong>de</strong> la película <strong>de</strong> Au y la presencia conjunta <strong>de</strong> Hg no han ofrecido dudas con esta<br />

analítica. Hace posible, pues, contrastar sus datos con la SEM. Los estudios<br />

arqueométricos <strong>de</strong> metales hacen uso habitual <strong>de</strong> esta técnica con unos buenos<br />

resultados.<br />

- Análisis <strong>de</strong> Haces <strong>de</strong> Iones (PIXE).<br />

La creación <strong>de</strong>ntro Parque Científico <strong>de</strong>l CMAM (Centro <strong>de</strong> Microanálisis <strong>de</strong><br />

Materiales) nos ha brindado la posibilidad <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> unas técnicas NDT<br />

punteras para investigar los problemas compositivos, la tecnología <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong>l<br />

dorado y caracterizar los problemas <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> las piezas que integran la<br />

muestra.<br />

Está equipado con un acelerador <strong>de</strong> iones tipo tan<strong>de</strong>m cuyo terminal pue<strong>de</strong><br />

analizar materiales utilizando distintas técnicas <strong>de</strong> haces <strong>de</strong> iones (PIXE, RBS,<br />

ERDA, NRA, etc.). En una <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong>l acelerador, la línea <strong>de</strong>l<br />

microhaz, el haz se pue<strong>de</strong> focalizar hasta alcanzar dimensiones laterales <strong>de</strong> algunas<br />

micras y se pue<strong>de</strong> extraer al aire. Esto permite efectuar análisis en objetos que por<br />

sus dimensiones o composición no podrían analizarse en las cámaras<br />

convencionales <strong>de</strong> análisis don<strong>de</strong> se precisa vacío, como sucedía con nuestras<br />

piezas doradas <strong>de</strong> mayores dimensiones. Hasta el momento, en la línea <strong>de</strong>l<br />

microhaz se ha aplicado la técnica PIXE (Particle Induced X-Ray Emisión) con un<br />

haz <strong>de</strong> protones <strong>de</strong> 3 MeV.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!