05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.5 – LA TOLITA – TUMACO<br />

Esta sociedad se <strong>de</strong>sarrolla entre los 500 a.c. y 500 d.c. su área nuclear se<br />

encuentra al sur <strong>de</strong> Colombia y el noroeste <strong>de</strong>l Ecuador, su área cultural involucró<br />

asentamientos dispersos a lo largo <strong>de</strong> 500 km. Del Litoral Pacífico.<br />

La gran especialización el la Isla La Tolita es la metalurgia; sobre todo el oro y<br />

el platino. Los objetos <strong>de</strong> metal se combinaron con las piedras preciosas como las<br />

esmeradas, ja<strong>de</strong> y lapislázuli. Las fuentes <strong>de</strong> oro se hallaron en los ríos, lavando las<br />

arenas <strong>de</strong> los cauces. El sistema que permitió elaborar el oro y los platinos se<br />

conocen como sin<strong>de</strong>rización, que consistía en convertir las diminutas partículas <strong>de</strong><br />

oro y platino en láminas mediante el sucesivo martillado y recalentamiento, las áreas<br />

<strong>de</strong> cada metal se expan<strong>de</strong>n y se juntan. La Tolita fue un centro ceremonial<br />

especializado en la producción <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> metal, cerámica y otros.<br />

3.6 - VICUS<br />

La metalurgia Vicús se basó fundamentalmente en el uso <strong>de</strong>l cobre, que sirvió<br />

como base en las aleaciones y la obtención <strong>de</strong> los dorados. Los maestros orfebres<br />

recurren a dos técnicas <strong>de</strong> dorado superficial:<br />

La técnica <strong>de</strong> enchapado <strong>de</strong> reposición electroquímica consiste en <strong>de</strong>positar<br />

una capa <strong>de</strong> oro sobre el cobre, sumergiendo el objeto adorar en una solución<br />

acuosa <strong>de</strong> minerales corrosivos y el oro disuelto; se calienta hasta los 500 u 800º C<br />

por un tiempo <strong>de</strong>terminado. La lámina <strong>de</strong> cobre servia <strong>de</strong> ánodo y cátodo. Con este<br />

procedimiento se logro una capa fina <strong>de</strong> oro (0.008mm <strong>de</strong> espesor).<br />

3.7 - QUIMBAYA<br />

La orfebrería Quimbaya presenta un alto grado <strong>de</strong> perfección en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> técnicas metalúrgicas como la cera perdida, en el realismo y proporción <strong>de</strong> sus<br />

formas, en la sencillez y elegancia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>coración.<br />

100 D.C. – 600 D.C.<br />

3.8 - NAZCA<br />

Los objetos provienen <strong>de</strong> las envolturas <strong>de</strong> las momias; cada una <strong>de</strong> ellas<br />

contiene las pertenencias <strong>de</strong> un solo individuo y aportan algunas indicaciones sobre<br />

el estatus que la persona llevo en vida. La momia 310 <strong>de</strong>l sitio Wari-kayan<br />

(Necrópolis Nazca) fue enterrada con dos dia<strong>de</strong>mas, diferentes discos en cada<br />

orejera, dos brazaletes, tiras <strong>de</strong> oro laminado en las mejillas, un hemisferio doblado<br />

<strong>de</strong> oro y diversos trozos <strong>de</strong> metal laminado colocados en la boca. En la momia 253<strong>de</strong><br />

dicho lugar había un pequeño bulto <strong>de</strong> tejido muy cerca <strong>de</strong>l cuerpo que contenía 16<br />

miniaturas <strong>de</strong> metal laminado: discos, narigueras, dia<strong>de</strong>mas y brazaletes. Estos<br />

diseños son copiados o están representados en la iconografía <strong>de</strong> la cerámica.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!