05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mismo autor, los resultados por él obtenidos en objetos <strong>de</strong>l período helenístico<br />

conservan, aproximadamente, el mismo contenido <strong>de</strong> estaño, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 86,8 %<br />

<strong>de</strong> cobre y un 2,3 % <strong>de</strong> plomo. Así pues, se <strong>de</strong>duce la similitud <strong>de</strong>l material original<br />

que nos ocupa por comparación con los resultados citados por el primer autor.<br />

Con respecto al extremo <strong>de</strong>l protector nasal el análisis por FRX proporciona un<br />

contenido acusadamente más elevado <strong>de</strong> estaño, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 34 % y,<br />

consecuentemente, más bajo <strong>de</strong> cobre por comparación con el material original,<br />

<strong>de</strong>duciéndose, por tanto, que es un añadido posterior a la fabricación <strong>de</strong>l casco.<br />

Resulta extraña la composición <strong>de</strong> las chapas añadidas como protector nucal,<br />

correspondientes a un cobre arsenical similar a los utilizados durante el Calcolítico-<br />

Bronce Inicial en buena parte <strong>de</strong> la Península Ibérica, pero la inexistencia <strong>de</strong> rastros<br />

<strong>de</strong> corrosión en dicho cobre hacen difícil adscribirlo a un período tan antiguo como<br />

origen <strong>de</strong> una posterior reutilización. Por evitar el dañado que supone la toma <strong>de</strong><br />

muestras no pudimos realizar un nuevo análisis sobre este material con medios<br />

a<strong>de</strong>cuados para la posible confirmación <strong>de</strong> los resultados aportados por FRX.<br />

El material <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong>l protector nasal está formado por una aleación Cu-<br />

Sn-Zn-Ag, fundamentalmente, como po<strong>de</strong>mos ver en la tabla I, y tanto el<br />

relativamente elevado punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong> este material como el procedimiento <strong>de</strong><br />

soldadura empleado llevan a la conclusión <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> una reparación<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

Finalmente, la observación radiográfica revela que la unión <strong>de</strong> los añadidos<br />

<strong>de</strong>l protector nucal al resto <strong>de</strong>l casco es una pegadura, indicativa <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong><br />

una suelda blanda que, <strong>de</strong>bido al bajo punto <strong>de</strong> fusión necesario para su aplicación,<br />

únicamente realizó un pegado <strong>de</strong> las partes añadidas sin que ello ocasionara la<br />

fusión <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las diversas piezas a unir.<br />

5. CONCLUSIONES<br />

De lo antedicho se <strong>de</strong>duce que se trata <strong>de</strong> un casco original si se compara su<br />

composición con la <strong>de</strong> otros bien estudiados, y que sufrió una acusada corrosión por<br />

la acción <strong>de</strong>l medio con el que estuvo en contacto durante más <strong>de</strong> dos milenios. Con<br />

posterioridad a su hallazgo en tiempos recientes, fue <strong>de</strong>sabollado perdiendo material<br />

en las zonas en las que la corrosión fue más acusada. Finalmente, a las zonas<br />

perdidas <strong>de</strong> protección nasal y nucal se soldaron por dos procedimientos diferentes<br />

unas piezas con las que se intentó restituir la forma original supuesta y se<br />

enmascararon las zonas <strong>de</strong> unión mediante pintado. Este procedimiento <strong>de</strong><br />

reparación está en contra <strong>de</strong> las más elementales normas <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be ser la<br />

restauración <strong>de</strong> materiales arqueológicos y artísticos y, por lo tanto, <strong>de</strong>be tenerse<br />

muy en cuenta a la hora <strong>de</strong> buscar paralelos y <strong>de</strong> establecer la tipología <strong>de</strong> las partes<br />

añadidas.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!