05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. En el caso <strong>de</strong> la corona con flores <strong>de</strong> seda, fue necesaria la colocación <strong>de</strong> un<br />

reentelado que le otorgara fuerza y le otorgara nuevamente la forma a los<br />

pétalos, para lo cual se uso quitina 12 al 1% . Cabe <strong>de</strong>stacar que ambos<br />

tratamientos son productos i<strong>de</strong>ados y probados en México, en la CNCPC. Fig.<br />

10 y 11.<br />

Fig. 10: Archivo CNCPC. Flor <strong>de</strong> seda, antes <strong>de</strong>l<br />

tratamiento<br />

Fig. 11: Archivo CNCPC. Flor <strong>de</strong><br />

seda, luego <strong>de</strong>l tratamiento con<br />

quitina<br />

Papel: básicamente empleado en hojas, mismas que presentaban <strong>de</strong>formación <strong>de</strong><br />

plano, <strong>de</strong>coloración y suciedad. Se llevó a cabo limpieza con hisopo y alcohol, para<br />

luego colocarles soportes <strong>de</strong> papel japonés, teniendo como adhesivo mowital 13 , lo<br />

que otorgó suficiente firmeza.<br />

Capullos <strong>de</strong> mariposa: presentes en una sola corona, tanto para la manufactura <strong>de</strong><br />

flores como <strong>de</strong> hojas. El problema que presentaban era <strong>de</strong>formación y polvo<br />

acumulado. En este caso se sometió a limpieza con agua alcohol 1:1, con hisopo<br />

rodado, secado por peso y en algunos casos <strong>de</strong> rasgaduras, refuerzos <strong>de</strong> papel<br />

japonés con mowithal.<br />

Ceras: presentes como azahares solamente fue necesario hacerles limpieza en seco<br />

con bencina. 14 En las figurillas <strong>de</strong> remate, que tenían faltantes <strong>de</strong> un 60% a un 10%<br />

se llevó a cabo la reconstrucción teniendo bases fotográficas y por anastilosis,<br />

empleando la técnica <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado, vaciado y unión por temperatura. (Fig. 12 y 13).<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!