05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.- INTRODUCCIÓN<br />

La llegada al IPHE <strong>de</strong> un lote <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> naturaleza metálica proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Egiptología <strong>de</strong>l Museo Arqueológico Nacional, entre las que se<br />

encuentra la escultura <strong>de</strong> una Isis lactante con Horus nos brinda la oportunidad <strong>de</strong><br />

realizar un estudio pormenorizado <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> manufactura, su estructura,<br />

composición y el problema que plantea la aplicación <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> conservaciónrestauración<br />

a esta obra.<br />

Se trata <strong>de</strong> una representación <strong>de</strong> Isis entronizada, portando corona <strong>de</strong><br />

cuernos <strong>de</strong> vaca alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l disco solar, en sus rodillas está sentado su hijo Horus.<br />

Isis fue una diosa muy popular en Egipto, se la asoció a las diosas griegas Démeter<br />

y Hera y su culto fue también muy extendido entre los romanos. Isis con Horus están<br />

asociados a ritos funerarios y <strong>de</strong> vida eterna.<br />

La pieza, hallada en contexto arqueológico, ha sufrido los procesos lógicos <strong>de</strong><br />

alteración <strong>de</strong>bido al tiempo que ha estado enterrada, apareció con la superficie<br />

original completamente oculta por una gruesa capa formada por <strong>de</strong>pósitos generados<br />

por los productos <strong>de</strong> corrosión, sales metálicas, tierras muy concrecionadas y<br />

acumulación <strong>de</strong> material diverso, todo esto fuertemente adherido al substrato<br />

original. Esta costra ocultaba por completo la lámina <strong>de</strong> oro que la recubría<br />

completamente en origen, presentaba una superficie rugosa e irregular en grosor y<br />

textura y estaba tintada por sales <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong> un color ver<strong>de</strong> característico. La figura<br />

tiene paralelos topológicos en la cultura egipcia, algunas piezas similares tienen ojos<br />

<strong>de</strong> pasa vítrea, esto quizás explique los profundos huecos en las cuencas oculares<br />

que presenta la figura que representa Isis. Algunas zonas <strong>de</strong> la superficie aparecen<br />

con faltas por pérdida <strong>de</strong> material, disgregación, <strong>de</strong>scohesiones, separación y<br />

pérdida <strong>de</strong> la película dorada. La pátina <strong>de</strong>formante ocultaba la superficie original <strong>de</strong><br />

la escultura y le restaba esplendor. Resultaba imprescindible por tanto la eliminación<br />

<strong>de</strong> la adherencia para recupera la legibilidad <strong>de</strong> la pieza.<br />

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!