05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Procesos <strong>de</strong> intervención: Técnicas <strong>de</strong> limpieza a aplicar:<br />

Aunque en cualquier caso hay que recuperar las superficies originales<br />

doradas, es indudable que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> plantear el criterio general <strong>de</strong> mínima<br />

intervención que prima en la conservación mo<strong>de</strong>rna (Barrio 2002). Sin embargo, éste<br />

principio <strong>de</strong>be <strong>de</strong> acomodarse al <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la legibilidad, esto es, la<br />

recuperación <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong> las piezas mediante el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> sus<br />

superficies originales, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong> dorado que tuvieron. No es <strong>de</strong><br />

recibo que privilegiando el criterio inicial se mantengan las capas <strong>de</strong> corrosión<br />

cubrientes, aunque el aspecto <strong>de</strong> éstas pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> cierta homogeneidad, incluso<br />

<strong>de</strong> apariencia aceptable.<br />

Es así mismo importante consi<strong>de</strong>rar el impacto que pue<strong>de</strong>n tener sobre la<br />

película <strong>de</strong> dorado las técnicas elegidas para la limpieza (Edwards 2001:11), con el<br />

objetivo no sólo <strong>de</strong> evitar la pérdida <strong>de</strong> dicha película sino también <strong>de</strong> producir<br />

rayados o marcas <strong>de</strong> limpieza que puedan interferir en posteriores análisis<br />

tecnológicos. Por eso, huelga <strong>de</strong>cir que resulta imprescindible que se realice una<br />

documentación exhaustiva <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> intervención. Como principio<br />

operativo, ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta la casuística <strong>de</strong> cada pieza, pues en todas no es<br />

similar el estado <strong>de</strong> conservación ni la acumulación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro.<br />

Por tanto, en los necesarios procedimientos <strong>de</strong> limpieza y conservación el<br />

criterio <strong>de</strong> restauración ha tenido dos objetivos claros; primero, hacer posible una<br />

legibilidad a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la superficie original recuperando las áreas <strong>de</strong> dorados<br />

intactas, y segundo, conseguir una buena estabilidad <strong>de</strong>l metal para su conservación<br />

futura, sabiendo <strong>de</strong> la gran inestabilidad <strong>de</strong>l metal Cu. La situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

inicial <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las piezas obligaba a una intervención particular, aunque<br />

sobre un patrón general común.<br />

También queremos probar técnicas alternativas a las tradicionales <strong>de</strong> limpieza<br />

manual, pues éstas provocan minúsculas abrasiones in<strong>de</strong>lebles en el dorado. De<br />

todos modos la intervención con técnicas manuales sigue siendo imprescindible en<br />

la limpieza <strong>de</strong> los metales antiguos, al menos como complementaria a las técnicas<br />

<strong>de</strong> innovación. Esto es porque la limpieza manual, sigue siendo una técnica que nos<br />

ofrece un máximo control sobre el objeto que se interviene y con resultados bien<br />

contrastados.<br />

- Técnicas tradicionales: manuales y químicas. El protocolo <strong>de</strong> trabajo ha variado en<br />

cada objeto según las condiciones <strong>de</strong> mineralización y fragilidad <strong>de</strong>tectadas, y por la<br />

existencia o no <strong>de</strong> un núcleo metálico resistente. La combinación <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong><br />

limpieza, mecánica y química-física, aplicada en la restauración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bronces<br />

dorados como el <strong>de</strong> Marco Aurelio (Fiorentino 1994:21-33), también nos ha dado<br />

buenos resultados para estos cobres islámicos.<br />

Resulta a todas luces imprescindible trabajar con apoyo óptico <strong>de</strong> un binocular<br />

en estos objetos <strong>de</strong> pequeño tamaño, en los que pue<strong>de</strong>n aparecer, en un momento<br />

<strong>de</strong> la limpieza, las áreas don<strong>de</strong> se encuentran los sobredorados intactos y que no<br />

son visibles en superficie (figs.5-6). Las técnicas <strong>de</strong> limpieza mecánica siguen siendo<br />

<strong>de</strong>fendidas como una solución muy útil para trabajar en este tipo <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> base<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!