05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Con respecto a la captación <strong>de</strong> la imagen existen sistemas digitales, unos más<br />

antiguos tales como las cámaras utilizadas en radiodiagnóstico o los sistemas<br />

fluoroscópicos, y los más actuales, como los sensores digitales, que se están<br />

introduciendo en nuestro país. Por el momento, a nuestro juicio, sigue siendo la<br />

película con sus diferentes sensibilida<strong>de</strong>s la más a<strong>de</strong>cuada para el trabajo con los<br />

bienes culturales. En cuanto a su reproducción, hasta época muy reciente<br />

únicamente se hacía fotográficamente o mediante escaneado. Este segundo método<br />

tenía el condicionante <strong>de</strong> la informática, ya que aunque se procesaran a baja<br />

resolución –600 p.p.p.- se podía reproducir el documento en una impresora <strong>de</strong> tinta<br />

al doble <strong>de</strong> su tamaño; el rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad óptica no era superior a 3,6.<br />

Hoy en día existen sistemas con una resolución suficiente que proporcionan<br />

un rango <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad óptica que pue<strong>de</strong> llegar hasta 4,5 lo que unido, a las<br />

prestaciones <strong>de</strong> los nuevos or<strong>de</strong>nadores permite obtener muy buenos resultados, si<br />

bien <strong>de</strong>be tenerse en cuenta su elevado coste.<br />

Las imágenes digitales conseguidas se pue<strong>de</strong>n imprimir con máquinas<br />

convencionales <strong>de</strong> las existentes en el mercado o, si se necesita una calidad<br />

fotográfica, encargarlas a empresas especializadas que utilizan un método digitalquímico.<br />

3. INTERPRETACIÓN DEL DOCUMENTO<br />

3.1. Relación <strong>de</strong> discontinuida<strong>de</strong>s en imágenes radiográficas <strong>de</strong> objetos<br />

metálicos<br />

En la interpretación <strong>de</strong> la imagen radiográfica <strong>de</strong> estos objetos metálicos es muy<br />

importante aplicar la terminología exacta que permita enten<strong>de</strong>r con claridad <strong>de</strong> qué<br />

se esta hablando; por ello, se ha elaborado la relación <strong>de</strong> discontinuida<strong>de</strong>s que se<br />

expone como paso previo a la interpretación <strong>de</strong> varios documentos.<br />

No se va a hacer una diferenciación sobre el tipo <strong>de</strong> material metálico (férreo,<br />

<strong>de</strong> base cobre, aúreo, argénteo) analizado, pues aunque alguna <strong>de</strong> las<br />

discontinuida<strong>de</strong>s tales como pliegues <strong>de</strong> forja o alineaciones <strong>de</strong> escoria casi siempre<br />

van a ser privativas <strong>de</strong> objetos férreos conformados mecánicamente, se<br />

sobreentien<strong>de</strong> que a la vista <strong>de</strong>l objeto radiografiado quien interprete las imágenes<br />

obtenidas será conocedor tanto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fectología que pueda aparecer <strong>de</strong>bido al<br />

metal constitutivo como <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> la pieza que, éstos sí,<br />

influyen en gran medida en la calidad final.<br />

Por todo ello aquí únicamente se ofrece una relación, en or<strong>de</strong>n alfabético, <strong>de</strong> las<br />

diferentes discontinuida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>fectos que pue<strong>de</strong>n presentar objetos metálicos con<br />

valor histórico-artístico, sin que ello intente ser, en ningún caso, un catálogo<br />

exhaustivo. Se sobreentien<strong>de</strong> que las discontinuida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>fectos son <strong>de</strong>tectables si<br />

con respecto al haz <strong>de</strong> radiación tienen un tamaño suficiente y, en algunos casos, la<br />

orientación es a<strong>de</strong>cuada. En todo caso se ponen <strong>de</strong> manifiesto por diferencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad radiográfica que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> radiación que presente la<br />

discontinuidad.<br />

Finalmente, cabe hacer notar que nuestra experiencia, en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos, se refiere a la observación <strong>de</strong> radiografías <strong>de</strong> objetos arqueológicos <strong>de</strong><br />

diversas épocas y, por lo tanto, basándonos en dicha experiencia se ha<br />

confeccionado la siguiente relación:<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!