05.03.2015 Views

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

Anais 2º Congresso Latino-Americano de Restauraçao de Metais

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el protector nasal, cuya radiografía muestra la figura 4, se observa<br />

levemente (entre marcas) la zona <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>l apéndice <strong>de</strong> dicho<br />

protector con su arranque en el casco. La linealidad <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s a unir indica una<br />

preparación mecánica <strong>de</strong> los mismos previa a la soldadura.<br />

En la radiografía <strong>de</strong> la figura 5 vemos parte <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>l casco con el<br />

suplemento añadido en la zona <strong>de</strong> protección nucal.<br />

Finalmente, la figura 6 muestra una radiografía en la que se aprecia en primer<br />

término el protector nasal con su unión soldada (entre marcas), la parte posterior <strong>de</strong>l<br />

casco en la que las diferentes <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s radiográficas indican claramente pérdidas<br />

<strong>de</strong>l material por corrosión, y parte <strong>de</strong> la zona suplementada <strong>de</strong>l protector nucal. En<br />

esta última zona merece <strong>de</strong>stacarse, en primer lugar, que el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l casco se<br />

muestra muy irregular y con dos incisiones triangulares en su zona central, quizás<br />

producido todo ello por pérdida <strong>de</strong> material por corrosión. El material <strong>de</strong> la parte<br />

posterior <strong>de</strong>l casco presenta los clásicos cambios <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad radiográfica<br />

originados por pérdida <strong>de</strong>l material por corrosión en superficie. Por otro lado, se<br />

observa que la zona suplementada <strong>de</strong>l protector <strong>de</strong> la nuca está compuesta por<br />

varias piezas recortadas con los bor<strong>de</strong>s rectos, y que este material presenta una<br />

<strong>de</strong>nsidad muy uniforme indicativa <strong>de</strong> un espesor constante, difícil <strong>de</strong> obtener por<br />

martillado y <strong>de</strong> que no ha estado sujeto al proceso <strong>de</strong> corrosión que presenta el<br />

casco. La unión <strong>de</strong> estas partes no presenta cordón <strong>de</strong> soldadura y los bor<strong>de</strong>s, por<br />

tanto, no han sido fundidos; se trata <strong>de</strong> un pegado que no llegó a fundir los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l material <strong>de</strong> base, al contrario que en el protector nasal don<strong>de</strong> se observa un<br />

amplio cordón <strong>de</strong> material <strong>de</strong> aporte.<br />

3.2. Estudio metalográfico<br />

Este estudio se realizó en probetas metalográficas obtenidas <strong>de</strong> la zona<br />

superior <strong>de</strong>l casco, cuya micrografía se muestra en la figura 7, y en una <strong>de</strong> las<br />

carrilleras, micrografía <strong>de</strong> la figura 8. En ambos casos la microestructura <strong>de</strong>l material<br />

está constituida por granos <strong>de</strong> solución sólida α <strong>de</strong>formados en frío.<br />

3.3. Análisis químicos<br />

Hace varios años se realizaron diversos análisis cuantitativos mediante<br />

fluorescencia <strong>de</strong> rayos X (FRX) sobre este casco, en zonas que aparentemente<br />

mostraban la pátina más <strong>de</strong>lgada. Merece la pena <strong>de</strong>stacar que el citado<br />

procedimiento analítico ha sido utilizado con profusión hasta hace poco, <strong>de</strong>bido a que<br />

pue<strong>de</strong> realizarse sobre las piezas a estudiar sin necesidad <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestra. Sin<br />

embargo, consi<strong>de</strong>ramos que no es el más a<strong>de</strong>cuado para analizar el material base,<br />

ya que la información que proporciona se limita a la capa superficial, que es don<strong>de</strong><br />

más alteraciones ha sufrido dicho material base.<br />

A continuación, para intentar <strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong> las reparaciones y para<br />

po<strong>de</strong>r comparar resultados con uno <strong>de</strong> los análisis realizados mediante FRX, se<br />

procedió a la realización <strong>de</strong> análisis cuantitativos por vía húmeda sobre el material<br />

<strong>de</strong>l cordón <strong>de</strong> soldadura <strong>de</strong>l protector <strong>de</strong> la nariz, cuyos resultados se muestran en la<br />

tabla I.<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!